Prueba prohibida
DOI:
https://doi.org/10.36314/diversidad.v4i1.114Palabras clave:
prueba ilícita, prueba prohibida, vicios de la prueba, defectos probatoriosResumen
PROBLEMA: La prueba es sin duda el eslabón que sostiene la resolución de un proceso, de la cual se derivan los juicios de convicción, persuasión y valoración, de esa cuenta se ejerce por las partes un control sobre la prueba y si bien existe una libertad probatoria, la misma también está limitada a ciertos parámetros o formalidades que debe contener la misma, desde la forma en que se obtiene, incorpora, admite y valora. OBJETIVO: En el presente caso se aborda el tema de la prueba desde una perspectiva negativa de la prueba, en la cual se desarrolla en relación a la nulidad o prohibición de la misma que limita su apreciación y valoración, dicho enfoque desde escenarios prácticos, doctrinarios, legales y jurisprudenciales. MÉTODO: La metodología utilizada se basa en el método inductivo y deductivo descriptivo, pues se analiza el fenómeno planeado como una hipótesis y generalizando la información del tema que se plantea, así como derivar de lo general a lo específico. RESULTADOS: Se tienen diversas concepciones en cuanto a la prueba, se ha desarrollado sobre la pertinencia, legalidad e idoneidad de la prueba o sea en un sentido positivo, pero poco se ha abordado sobre la prueba que no debe ser permitida, por lo tanto, se enfatiza hacia la misma, denotando que hay aportes doctrinarios en relación a la misma. CONCLUSIÓN: La prueba es el mecanismo al alcance de los sujetos procesales para acreditar o desacreditar una proposición con la finalidad de convencer y obtener una resolución favorable, la misma puede analizarse desde los efectos positivos pero también negativos en el sentido que, no todo medio de prueba es permitido aunque parezca idóneo; por aparte, no solo al dictar sentencia se valora prueba, por lo que en cualquier etapa del proceso puede ser objeto de análisis y convicción para fundar y motivar una decisión judicial.
Citas
Castillo, G. (2014). La prueba prohibida, su tratamiento en el nuevo código procesal penal y en la jurisprudencia. Perú: Editorial Gaceta Jurídica S.A. https://www.derechopenalenlared.com/libros/la-prueba-prohibida-castillo-gutierrez.pdf
Gascón, A. (s f). El cuestionable debilitamiento de la regla de exclusión de la prueba ilícita.
Hernández, M., Salas, C., Arbulú, V., Pérez, J., Herrera, M., Chinchay, A., Benavente, H., Velásquez P., Villegas, E., Espinoza B., Pisfil, D., y Vásquez, M. (2012). La prueba en el código procesal penal de 2004. Perú: Editorial Gaceta Jurídica S.A.
Houed, M. (2007). La prueba y su valoración en el proceso penal. Nicaragua: Editorial INEJ. https://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/03-la-prueba-y-su-valoracion-1-1.pdf
Nieva, F. (2010). La valoración de la prueba. Madrid: Ediciones Jurídicas y Sociales, S. A. https://www.derechopenalenlared.com/libros/la-valoracion-de-la-prueba-jordi-nieva.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Ever Ariel Orrego Dubón
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).