La iniciativa HEARTS en la prevención de riesgo cardiovascular
DOI:
https://doi.org/10.36314/diversidad.v3i2.89Palabras clave:
riesgo cardiovascular, hipertensión arterial, iniciativa HeartsResumen
PROBLEMA: A nivel global, las enfermedades cardiovasculares son el principal motivo de muertes y discapacidad por enfermedades no transmisibles. La hipertensión arterial es el factor causal con mayor asociación de eventos cardiovasculares y mortalidad, con más de 10 millones de fallecidos en el mundo. OBJETIVO: Describir la iniciativa Hearts en la prevención del riesgo cardiovascular. MÉTODO: Se llevó a cabo una revisión bibliográfica para definir la iniciativa Hearts en la prevención del riesgo cardiovascular, buscando en la literatura existente en la Organización Panamericana de la Salud, Elsevier, PubMed, utilizando los términos tratamiento de hipertensión arterial para la prevención del riesgo cardiovascular por medio de la iniciativa Hearts. RESULTADOS: Debido a la variación en años de la implementación del programa HEARTS en diferentes países y los reportes publicados, se puede realizar un promedio del 10% al 20% de mejoría en el control y cobertura de la hipertensión arterial en los primeros casos reportados. CONCLUSIÓN: La iniciativa Hearts es un programa integral, multidisciplinario y estandarizado del manejo de la hipertensión arterial, que pretende ser el modelo de prestación de servicios en la Región de las Américas para el 2025, con el fin de disminuir y prevenir el riesgo cardiovascular.
Citas
Doon, R., Malcolm, T., Lewis, Y., Holder, L., Gulston, L., Hamid, A., Best, A., Mitchell, R., y Lalla, P. (2022). Improving cardiovascular health with the patient-centered, integrated primary care HEARTS model in Trinidad and Tobago. Revista Panamericana de Salud Pública; 46(169), 1-5. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.169
Flood, D., Edwards, E. W., Giovannini, D., Ridley, E., Rosende, A., Herman, W. H., Jaffe, M. G., y DiPette, D. J. (2022). HEARTS como herramienta para integrar el manejo de la hipertensión y la diabetes en los entornos de atención primaria de salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 46(213), 1-8. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.213
Flood, D., Edwards, E. W., Giovannini, D., Ridley, E., Rosende, A., Herman, W. H., Jaffe, M. G., y DiPette, D. J. (2022). HEARTS como herramienta para integrar el manejo de la hipertensión y la diabetes en los entornos de atención primaria de salud. Revista Panamericana de Salud Pública, 46(213), 1-8. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.213
Frieden, T. R., Moran, A. E., y Garg, R. (2022). HEARTS en las Américas: salvar vidas de la enfermedad más letal del mundo. Revista Panamericana de Salud Pública; 46(189), 1-2. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.189
Goldman, L. (2017). Hipertensión Arterial en L. Godlan y A. I. Schafer (editores). Goldman-Cecil: Tratado de Medicina Interna (25a ed., pp. 381 – 396.). Elsevier / Booksmedicos. https://es.scribd.com/document/382368794/Goldman-Cecil-Tratado-de-Medicina-Interna-25a-Edicion#
Michea, L., Toro, L., Alban, N., Contreras, D., Morgado, P., Paccot, M., Escobar, M. C., y Lorca, E. (2022). Eficacia de una estrategia estandarizada y simplificada para tratamiento de la hipertensión arterial en Chile: la Iniciativa HEARTS en las Américas. Revista Panamericana de Salud Pública, 46(138), 1-8. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.138
Ordunez, P., Campbell, N. R. C., Giraldo Arcila, G. P., Angell, S. Y., Lombardi, C., Brettler, J. W., Rodríguez Morales, Y. A., Connell, K. L., Gamarra, A., DiPette, D. J., Rosende, A., Jaffe, M. G., Rodríguez, L., Piñeiro, D. J., Martínez, R., y Sharman, J. E. (2022). HEARTS en las Américas: innovaciones para mejorar el manejo de la hipertensión y del riesgo cardiovascular en la atención primaria. Revista Panamericana de Salud Pública, 46(197), 1-10. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.197
Organización Panamericana de la Salud. (11 de noviembre de 2022). Implementarán iniciativa Hearts para prevención y el control de las enfermedades cardiovasculares (ECV) en Guatemala. https://www.paho.org/es/noticias/11-11-2022-implementaran-iniciativa-hearts-para-prevencion-control-enfermedades
Organización Panamericana de la Salud. (2020). HEARTS Mejorar el control de la hipertensión en 3 millones de personas: experiencias de los países sobre la elaboración e implementación de programas. Institutional Repository for Information Sharin. https://doi.org/10.37774/9789275323113
Organización Panamericana de la Salud. (2022). HEARTS en las Américas: guía y elementos esenciales para la implementación. Institutional Repository for Information Sharin. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/56502/9789275325285_spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Organización Panamericana de la Salud. (2022). Síntesis de evidencia y recomendaciones: directrices para el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial en adultos. Revista Panamericana de Salud Pública, 46(172), 1-8. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/56437/V46e1722022.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rivas Rivas, Serna Tobón, D. C., Mahecha Gallego, K. Y., Tejada Cardona, M. P., Castrillón Spitia, J. D., Moreno Gutierrez, P. A. y Agudelo Ramírez, A. (2022). Impacto de la Iniciativa HEARTS en una institución de salud de segundo nivel en Colombia. Revista Panamericana de Salud Pública, 46(152), 1-6. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.152
Sam Colop, B. (2020.). Análisis de Situación de Enfermedades No Transmisibles 2020. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Departamento de Epidemiología. https://epidemiologia.mspas.gob.gt/phocadownload/userupload/enfermedades-no-transmisibles/analisis-ent-2020.pdf
Valdés González, Y., Morejón Giraldoni, A., Pérez Perea, L., Jiménez Chiquet, A., López Lima, C., Campbell, N., Giraldo, G. (2022). La Iniciativa HEARTS en Cuba: experiencias tras 5 años de implementación. Revista Panamericana de Salud Pública, 46(176), 1-5. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.176
Vega Abascal, J. B., Guimará Mosqueda, M. R. y Vega Abascal, L. A. (2011). Riesgo cardiovascular, una herramienta útil para la prevención de las enfermedades cardiovasculares. Revista de Medicina General Integral, 27(1), 01-97. https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=73483
Visseren, F. L. J., MacH, F., Smulders, Y. M., Carballo, D., Koskinas, K. C., Bäck, M., Benetos, A., Biffi, A., Boavida, J. M., Capodanno, D., Cosyns, B., Crawford, C., Davos, C. H., Desormais, I., DI Angelantonio, E., Franco, O. H., Halvorsen, S., Hobbs, F. D. R., Hollander, M. Williams, B. (2021). 2021 ESC Guidelines on cardiovascular disease prevention in clinical practice: Developed by the Task Force for cardiovascular disease prevention in clinical practice. European Heart Journal, 42(34), pp. 3235-3257, 3266-3272, 3295- 3299. https://doi.org/10.1093/EURHEARTJ/EHAB484
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 María de los Ángeles Ramos Yus

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).