Análisis financiero del reconocimiento contable de tributos devengados en las municipalidades del departamento de Chiquimula
DOI:
https://doi.org/10.36314/diversidad.v3i2.80Palabras clave:
Índice Consolidado Financiero Municipal, análisis financiero municipal, tributos devengados, reconocimiento contable, ingresos propios municipalesResumen
PROBLEMA: Las municipalidades del departamento de Chiquimula realizan sus análisis financieros con ayuda del Índice Consolidado Financiero Municipal. Algunos indicadores que lo conforman, utilizan información contable de ingresos percibidos para analizar la capacidad de la municipalidad, lo cual provoca un sesgo en el análisis, derivado que se excluyen los tributos devengados del periodo a evaluar, en otras palabras, las cuentas por cobrar. OBJETIVO: analizar financieramente el reconocimiento contable de los tributos devengados en las municipalidades del departamento de Chiquimula. MÉTODO: se utilizó el método analítico con un enfoque mixto, para tres municipalidades del departamento de Chiquimula, república de Guatemala. RESULTADOS: las municipalidades administran sus tributos municipales, generan cuentas corrientes y determinan la obligación de pago de los contribuyentes, es decir, las cuentas por cobrar. El efecto de incorporar los tributos devengados a los estados financieros de las municipalidades obliga que las fórmulas de los indicadores financieros deban modificarse, agregando la variable de tributos devengados a los ingresos como complemento de la capacidad de recaudación. Esto originó efectos positivos en los indicadores CONCLUSIÓN: El resultado del análisis financiero del reconocimiento contable de los tributos devengados, incidió en reducción de la pérdida en el estado de resultados y un aumento en el activo de las tres entidades que fueron estudiadas, también se detectó la necesidad de que las municipalidades fortalezcan la gestión de cobro.
Citas
Es licenciado en contaduría pública y auditoría con una maestría en administración financiera egresado del Centro Universitario de Oriente la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fue catedrático del Centro Universitario de Oriente de las áreas de contabilidad y auditoría. Se ha desempeñado como asesor de las municipalidades de la región nororiental de Guatemala y como auditor independiente.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Melvin Alexis Pérez Samayoa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).