La importancia de la efectiva administración del capital de trabajo en empresas ferreteras
DOI:
https://doi.org/10.36314/diversidad.v3i2.72Palabras clave:
administración, capital, financiero, política, proceso, objetivosResumen
PROBLEMA: ¿cuál es el manejo financiero del capital de trabajo en las empresas que conforman el sector ferretero en el municipio de Zacapa? OBJETIVO: analizar la gestión del capital de trabajo en el sector ferretero del Municipio Zacapa. MÉTODO: enfoque mixto, alcance descriptivo con diseño no experimental. RESULTADOS: se logró determinar que el capital de trabajo es un indicador financiero mediante el cual se mide el desempeño económico de una empresa, su uso efectivo permite a las entidades mantener balances positivos, por lo que su gestión debe ser bajo un riguroso análisis, control y seguimiento. No obstante, en las empresas ferreteras del municipio de Zacapa, la administración del capital de trabajo se hace de forma empírica y no en base a conocimientos sólidos y actualizados que permitan el desarrollo efectivo de sus operaciones y por consiguiente, la generación de la liquidez necesaria para cumplir con sus compromisos de corto plazo. CONCLUSIÓN: se logró establecer que las herramientas de análisis financiero son fundamentales en cualquier empresa, la ausencia de estas en el sector ferretero del municipio de Zacapa, es una de las causas primordiales por las cuales no se está logrando el éxito deseado, pues al desconocer sus índices de liquidez, endeudamiento, actividad y rentabilidad, no cuentan con la información suficiente y competente que les permita la correcta toma de decisiones.
Citas
Ajcalón Cuj, J. (2013). Análisis de la administración del capital de trabajo en empresas distribuidoras de productos plásticos en Guatemala [Tesis de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_4344.pdf
Córdoba Padilla, M. (2012). Gestión financiera. Ecoe Ediciones. https://www.academia.edu/38292808/Gesti%C3%B3n_financiera_Marcial_C%C3%B3rdoba_Padilla_FREELIBROS_O RG
García Sánchez, M.E. (2017). Análisis financiero del capital de trabajo y su relación con la rentabilidad, en la industria avícola de pollo beneficiado en Guatemala [Tesis de maestría Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_ 5769.pdf
Gitman, L. J. y Zutter, C.J. (2012). Principios de administración financiera. (12a. ed.). Pearson Educación. https://www.academia.edu/44471407/L_Gitman_y_C_Zutter_Principios_de_ AdministracionFinanciera_12da_Edici%C3%B3n
Lutín Auceda, J. G. (2019). Administración de activos y pasivos corrientes en empresas productoras y comercializadoras de cosméticos para ventas directas por catálogo en Guatemala, aplicando el análisis de flujos de efectivo y el ciclo de conversión del efectivo [Tesis de maestría Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/ 03_6114.pdf
Méndez, E. Y. (2015). Administración del capital de trabajo en una empresa privada de distribución de energía eléctrica ubicada en el área rural del occidente de Guatemala [Tesis de maestría Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_5006.pdf
Ruedas Reynosa, G. R. (2018). Evaluación de la administración del capital de trabajo para determinar el equilibrio entre rentabilidad y liquidez en las empresas de monitoreo y gestión de vehículos en la ciudad de Guatemala [Tesis de maestría, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/03/03_6029.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Daniel Alberto Torres Pineda

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).