Trabajo de parto pretérmino en la paciente con infección por SARS-CoV-2
DOI:
https://doi.org/10.36314/diversidad.v2i2.39Palabras clave:
embarazo, pretérmino, SARS-CoV-2Resumen
OBJETIVO: fundamentar el riesgo de trabajo de parto pretérmino en la paciente con infección por SARS-CoV-2 MÉTODO: se fundamentó en la búsqueda de la literatura disponible en las bases de datos como artículos científicos de PubMed, Google Academic, The New England Journal of Medicine, JAMA Network, The Lancet, Revista British Medical Journal y Revista International Journal of Gynecology & Obstetrics. RESULTADOS: la hipoxia que se presenta en la paciente obstétrica con COVID-19 puede conducir a una inadecuada perfusión vascular placentaria. Se han documentado hallazgos histopatológicos como aglutinación de vellosidades y trombos subcoriónicos en las placentas de madres con COVID-19. A pesar de estos hallazgos, no se ha encontrado relación directa entre la infección por SARS-CoV-2 y el desarrollo de trabajo de parto pretérmino, sin embargo, factores agregados como la gravedad de la enfermedad y comorbilidades asociadas propician el desarrollo de trabajo de parto en la paciente con COVID-19. CONCLUSIÓN: el riesgo de trabajo de parto pretérmino aumenta dependiendo de la gravedad de la enfermedad COVID-19 y la presencia de comorbilidades en la paciente embarazada. El ingreso a unidad de cuidados intensivos constituye un escenario probable de resolución del parto antes del término. La hipoxia materna, la fiebre materna, los cambios patológicos placentarios y la insuficiencia uteroplacentaria podrían ser responsables de desencadenar trabajo de parto antes del término.
Citas
Ahlberg, M., Neovius, M., Saltvedt, S., Söderling, J., Pettersson, K., Brandkvist, C. y Stephansson, O. (2020). Association of SARS-CoV-2 test status and pregnancy outcomes. Journal of the American Medical Association, 324(17), 1782-1785. https://doi.org/10.1001/jama.2020.19124
Cobo, T., Ferrero, S. y Palacio, M. (2020). Amenaza de parto pretérmino. Hospital Clinic/Hospital Saint Joan de Déu/Universitat de Barcelona. https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/amenaza-parto-pretermino.html
Edlow, A. G., Li, J. Z., Collier, A. Y., Atyeo, C., James, K. E., Boatin, A. A., Gray, K. J., Bordt, E. A., Shook, L. L., Yonker, L. M., Fasano, A., Diouf, K., Croul, N., Devane, S., Yockey, L. J., Lima, L., Shui, J., Matute, J. D., Lerou, P. H., Akinwunmi, B. O., Schmidt, A., Feldman, J., Hauser, B. M., Caradonna, T. M., De la Flor, D., D’Avino, P., Regan, J., Corry, H., Coxen, K., Fajnzylber, J., Pepin, D., Seaman, M. S., Barouch, D. H., Walker, B. D., Yu, X. G., Kaimal, A. J., Roberts, D. J. y Alter, G. (2020). Assessment of maternal and neonatal SARS-CoV-2 viral load, transplacental antibody transfer, and placental pathology in pregnancies during the COVID-19 pandemic. JAMA Network Open, 3(12), e2030455. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2020.30455
Lira-Lucio, J. A., Roldán-Rodríguez, E., Ochoa-Millán, J. G., Hernández-Escobar, L., Padilla-Rivera, C. I. y Ochoa-Gaitán, G. (2020). Factores asociados a mal pronóstico en embarazadas con diagnóstico de SARS-CoV-2. Revista de Ginecología y Obstetricia de México, 88(7), 450-457. https://doi.org/10.24245/gom.
Organización Mundial de la Salud. (19 de febrero de 2018). Nacimientos prematuros. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/preterm-birth
Shanes, E. D., Mithal, L. B., Otero, S., Azad, H. A., Miller, E. S. y Goldstein, J. A. (2020). Placental pathology in COVID-19. American Journal of Clinical Pathology, 154(1), 23-32. https://doi.org/10.1093/ajcp/aqaa089
Sharps, M. C., Hayes, D. J. L., Lee, S., Zou, Z., Brady, C. A., Almoghrabi, Y., Kerby, A., Tamber, K. K., Jones, C. J., Adams Waldorf, K. M. y Heazell, A. E. P. (2020). A structured review of placental morphology and histopathological lesions associated with SARS-CoV-2 infection. Revista Placenta, 101, 13-29. https://doi.org/10.1016/j.placenta.2020.08.018
Smithgall, M. C., Liu-Jarin, X., Hamele-Bena, D., Cimic, A., Mourad, M., Debelenko, L. y Chen, X. (2020). Third-trimester placentas of severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2)-positive women: histomorphology, including viral immunohistochemistry and in-situ hybridization. Histopathology, 77(6), 994-999. https://doi.org/10.1111/his.14215
Wali, A. y Abd-El-Fatah, S. (2021). Prognosis and outcomes of COVID-19 infection during pregnancy. Covid-19 Infections and Pregnancy, 2021, 145-165. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8298323/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Mario José Villafuerte Osorio

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).