Manifestaciones cutáneas más frecuentes en COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.36314/diversidad.v2i2.36Palabras clave:
manifestaciones cutáneas, COVID-19, frecuentesResumen
OBJETIVO: describir las manifestaciones cutáneas más frecuentes en covid19. MÉTODO: estudio fundamentado en la búsqueda de la literatura disponible en las bases de datos de la Organización Panamerica de la Salud (OPS) y Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). RESULTADOS: las lesiones cutáneas graves en covid-19, ponen en evidencia el deterioro celular con emancipación de citocinas proinflamatorias, aceleración de macrófagos y de la cascada del complemento. Las lesiones cutáneas más frecuentes en SARS-COV2 tienen diversos grados de severidad, por lo que hay que prestar atención a las graves con un 6% (necróticas). Los factores de riesgo son múltiples, entre ellos: el uso de la hidroxicloroquina, el estrés, la ansiedad, el uso frecuente de las mascarillas y de lavado de manos, así mismo el tratamiento de dichas lesiones es asintomático, se pueden usar antihistamínicos o heparinas de bajo peso molecular en caso de síntomas, los procedimientos quirúrgicos se ahorran para casos donde los medicamentos dan resultados desfavorables. CONCLUSIÓN: las lesiones en piel más frecuentes en SARS-COV2, se dividen en ocho grupos: lesiones acrales de eritema-edema con vesículas o pústulas, erupciones vesiculares, exantema urticariforme, lesiones maculopapulares, lesiones livedoides/necróticas, petequias, exantema morbiliforme y urticaria.
Citas
Carrascosa, J., Morillas, V., Bielsa, I. y Munuera-Campos, M. (2020). Manifestaciones cutáneas en el contexto de la infección por SARS-CoV-2 (COVID-19). Actas Dermo sifiliográficas 111(9):734-742. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/ pmc/articles/PMC7458046/
CDC (Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades). (2021). Como se propaga el COVID-19 https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent- getting-sick/how-covid-spreads.html
Diaz-Castrillón, F. y Toro-Montoya, A. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia (en línea). Revista de Medicina y Laboratorio 24(3):183-205. https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/05/1096519/covid-19.pdf
Gómez Romero, K. Y. y Guerra Figueroa, S. E. (2021). Manifestaciones cutáneas por COVID-19. Revista Alerta 4(2):46-53. https://alerta.salud.gob.sv/wp-content/uploads/2021/06/ Manifestaciones-cut%C3%A0neas-1-junio.pdf-1-junio.pdf
Gorbalenya, A., Gulyaeva, A., Lauber, C. y Sidorov, I. (2020). The species Severe acute respiratory syndrome-related coronavirus: classifying 2019-nCoV and naming it SARS-CoV-2. Nature Microbiology 5(1):536-544. Disponible en https://www.nature.com/articles/ s41564-020-0695-z.pdf
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. (2020). Manifestaciones cutáneas asociadas a infección por SARSCoV-2. España, Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Servicio de Dermatología MQ y V. HUVN. https://sostelemedicina.ucv.ve/covid19/manuales/Manifestaciones%20cutaneas%20asociadas%20a%20i nfeccion%20por%20SARS-CoV-2.pdf
López, A. (2020). La AEDV colabora con el estudio COVID-Piel que se acaba de poner en marcha en España. España. AEDV. https://aedv.es/la-aedv-colabora- con-el-estudio-covid-piel-que-se-acaba-de-poner-en-marcha-en-
Luna Sarmiento, E. C., Morocho Yumbo, E. S. y Villavicencio Romero, M. D. (2020). Prevalencia de lesiones dermatológicas ocupacionales por uso de medidas de protección para prevenir COVID–19 en trabajadores del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, Ecuador, Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/35119/1/Proyecto%20de%20investigaci%C3%B3n%20%281%29.pdf
NCCN (National Comprehensive Cancer Network). (2021). Recommendations of the NCCN COVID-19 Vaccination Advisory Committee https://www.nccn.org/docs/default- source/covid-19/2021_covid-19_vaccination_guidance_v3-0.pdf?sfvrsn= b483da2b_60
OPS (Organización Panamerica de la Salud). (2020). Coronavirus (en línea, sitio web). Washington, Estados Unidos de América. https://www.paho.org/es/temas/coronavirus
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Jazmín María Girón Vargas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).