Manejo intrahospitalario de neonatos con madres sospechosas o positivas para SARS-CoV-2
DOI:
https://doi.org/10.36314/diversidad.v2i2.38Palabras clave:
manejo, neonatos, sars-cov-2Resumen
OBJETIVO: describir el manejo intrahospitalario en neonatos con madres sospechosas o positivas para SARS CoV-2. MÉTODO: se llevó a cabo una revisión de distintas fuentes primarias de información médica, la evidencia más actualizada disponible, así como protocolos a nivel internacional, incluyendo Guatemala. RESULTADOS: el pilar del manejo de neonatos expuestos a SARS-CoV-2 es la prevención, que se refiere a todo lo necesario para minimizar la exposición al paciente, en cuanto a las manifestaciones clínicas suelen ser inespecíficas, pueden tener síntomas leves o llegar a presentar dificultad respiratoria grave. El diagnóstico se basa en pruebas de RT-PCR y el tratamiento clínico no es distinto al de cualquier paciente con la misma sintomatología. CONCLUSIONES: el manejo intrahospitalario de neonatos con madres sospechosas o positivas de SARS-CoV-2 inicia con las medidas previas al nacimiento, la elección de la vía de resolución y los cuidados del periodo postnatal inmediato, que incluye lo necesario para permitir un contacto seguro entre la madre y su hijo, promover la lactancia materna como método preferido de alimentación, además del alojamiento conjunto, siempre que las condiciones clínicas así lo permitan.
Citas
American Academy of Pediatrics. (2021). FAQs: management of infants born to mothers with suspected or confirmed COVID-19. https://www.aap.org/en/pages/2019-novel-coronavirus-covid-19-infections/clinical-guidance/faqs-management-of-infants-born-to-covid-19-mothers/
Ministerio de Salud de la Nación, Argentina. (s.f.). COVID 19 en neonatología. https://www.itaes.org.ar/Documentos/COVID-19/ServSalud/Msal-Prov-Santa- Fe_Neonatologia.pdf
Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social de España. (2020). Documento técnico: manejo de la mujer embarazada y el recién nacido con COVID- 19. MSCBS/SEGO/FAME/SENEO/SETH/IHAN/OMC. https://www.mscbs.gob.es/en/ profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/Documento_manejo_embarazo_recien_nacido.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2021). Manejo clínico de la COVID-19. OMS. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/340629/WHO-2019-nCoV-clinical- 2021.1-spa.pdf
Sociedad Española de Neonatología. (2020). Recomendaciones para el manejo del recién nacido en relación con la infección por SARS-CoV-2. SENEO. https://www.seneo.es/images/site/COVID/Recomendaciones_SENeo_SARS-CoV- 2_Version_6.pdf
Sola, A., Maksimovic, L., Montes Bueno, M. T., Rodríguez, S., Cardetti, M., Golombek, S. G. y Morgues, M. (2020). Sociedad Iberoamericana de Neonatología y COVID-19 perinatal: información y recomendaciones de SIBEN. SIBEN. https://www.siben.net/images/files/sibensarscov2covid19asolav2.pdf
Velásquez Gómez, L. E., Pinillos Montenegro, N. M., Calderón Rivera, M. V., Álvarez Castañeda, A. L., Gómez Hernández, VA. 2020. Guía de consenso para el manejo de COVID-19 en neonatos (en línea). Guatemala, IGSS. 42 p. Consultado 04 sep. 2021. Disponible en https://www.igssgt.org/wp-content/uploads/2020/05/Guia-de- consenso-para-el-manejo-de-COVID-19-en-neonatos.pdf
Wang, L., Shi, Y., Xiao, T., Fu, J., Feng, X., Mu, D., Feng, Q., Hei, M., Hu, X., Li, Z., Lu, G., Tang, Z., Wang, Y., Wang, C., Xia, S., Xu, J., Yang, Y., Yang, J., Zeng, M., Zheng, J., Zhou, W., Zhou, X., Zhou, X., Du, L. y Lee, S. K. (2020). Chinese expert consensus on the perinatal and neonatal management for the prevention and control of the 2019 novel coronavirus infection (first edition). Annals of Translational Medicine, 8(3), 47. http://dx.doi.org/10.21037/atm.2020.02.2047Consensus
Zhu, H., Wang, L., Fang, C., Peng, S., Zhang, L., Chang, G., Xia, S. y Zhou, W. (2020). Clinical analysis of 10 neonates born to mothers with 2019-nCoV pneumonia. Translational Pediatrics, 9(1), 51-60. http://dx.doi.org/10.21037/tp.2020.02.0660
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Juan Carlos López Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons 4.0, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a compartir su trabajo en línea (por ejemplo: en repositorios institucionales o páginas web personales) antes y durante el proceso de envío del manuscrito, ya que puede conducir a intercambios productivos, a una mayor y más rápida citación del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).