219Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores
y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.
Inducción de la pubertad en novillas para carne utilizando
tres protocolos
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024
Artículo Científico
Puberty induction in beef heifers using three protocols
Alejandro José Linares Díaz
Doctor en Investigación para el Desarrollo Social
Universidad de San Carlos de Guatemala
[email protected]
https://orcid.org/0000-0001-9629-9948
Resumen
PROBLEMA: El momento en que un animal logra alcanzar su pubertad,
incide directamente en la eficiencia y rentabilidad de la producción animal.
Dicha condición, depende directamente de la influencia de la edad, el peso,
la nutrición, la genética, el manejo, la temperatura, la humedad relativa, entre
otros. De estos, el manejo es un parámetro controlado por el productor y puede
permitir la presencia de celo en las hembras bovinas de manera más precoz.
OBJETIVO: Evaluar tres protocolos para la inducción de pubertad a un grupo de
novillas, basado en la ciclicidad de los animales. MÉTODO: El estudio de corte
experimental completamente al azar y diseño mixto realizado en departamento
de Petén, al norte de Guatemala, evaluó tres protocolos distintos con la finalidad
Recibido: 15/02/2024
Aceptado: 16/05/2024
Publicado: 15/07/2024
Referencia del artículo
Orregon Dubón, E. A. y Osorio Pérez, F. J. (2024). Inducción de la
pubertad en novillas para carne utilizando tres protocolos.
Revista
Diversidad Científica, 4(2), 219-231.
DOI: https://doi.org/10.36314/diversidad.v4i2.142
Fernando José Osorio Pérez
Maestrante en Administración de Empresas
Agropecuarias
[email protected]
https://orcid.org/0009-0000-5105-7371
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024220
de inducir una pubertad de manera temprana en 32 novillas de raza Simbrah,
distribuidas en 4 tratamientos y 8 repeticiones, detectando su efecto en
la ciclicidad mediante ecografía y la evidencia final del aparecimiento del
estro, comparados con un grupo control. RESULTADOS: El tratamiento
que mejor respuesta animal presentó fue el protocolo de dispositivo vaginal
de progesterona + cipionato de estradiol, con una mayor tasa de celo y
presencia de cuerpo lúteo. CONCLUSIÓN: Se determinó que en todos los
animales que fueron sometidos a uno de los protocolos de inducción de
pubertad, mostraron respuesta favorable anatómica y fisiológicamente y, su
uso dependerá de la decisión del productor.
Palabras clave: novilla, pubertad, estro, protocolo
Abstract
PROBLEM: The moment at which an animal manages to reach its puberty
directly impacts the efficiency and profitability of animal production. This
condition depends directly on the influence of age, weight, nutrition, genetics,
management, temperature, relative humidity, among others. Of these,
management is a parameter controlled by the producer and can allow for
the earlier onset of estrus in female cattle. OBJECTIVE: To evaluate three
protocols for the induction of puberty in a group of heifers, based on the
cyclicity behavior. METHOD: A completely randomized experimental study
with a mixed design was conducted in the department of Petén, in northern
Guatemala, evaluated three different protocols with the purpose of inducing
early puberty in 32 Simbrah breed heifers, distributed across 4 treatments
groups with 8 repetitions each, detecting its effect on cyclicity by ultrasound
and the final evidence of the appearance of estrus, compared with a control
group. RESULTS: The treatment with the best animal response was the
protocol involving vaginal device progesterone + estradiol cypionate, with
a higher rate of heat and presence of a corpus luteum. CONCLUSION: It
was determined in all the animals subjected to one of the puberty induction
protocols, displayed anatomically and physiologically favorable response
and its use will depend on the producer’s decision.
Keywords: heifer, puberty, estrus, protocol
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024221
Introducción
En toda explotación de crianza de ganado, la eficiencia productiva depende de diversos
parámetros, como la edad a la que un animal alcanza su pubertad, entendiéndose como el
período de vida del animal en que el mismo, adquiere la madurez sexual o capacidad para
reproducirse y donde aparecen los primeros caracteres sexuales secundarios y adquieren
un crecimiento y desarrollo de los órganos genitales de manera gradual (Bavera, 2000, p. 1)
Desde el punto de vista endócrino y fisiológico del animal, la ocurrencia de la pubertad es
el resultado de la disminución de la regulación negativa (feedback) del estradiol sobre el
hipotálamo. Esta disminución, promueve que las hormonas secretoras de GnRH incrementen
su secreción lo que induce a un aumento en los pulsos de la hormona luteinizante (LH),
resultando en el crecimiento y maduración final del folículo dominante y posteriormente su
ovulación. (Ramos Dueñas, 1990; Gutiérrez Añez, 2008; Franco, J. y Uribe Velásquez, 2012).
Dentro de una crianza de ganado, el manejo reproductivo de los animales dentro del hato es
una parte muy importante para la unidad productiva, de esta dependerán muchos parámetros
tales como: Inicio de la pubertad, edad al primer servicio, tasas de preñez, intervalo entre
partos, número de partos por animal.
Algunos de los parámetros anteriormente mencionados no se les da la suficiente importancia
por parte de los productores, probablemente por falta de conocimiento, como es el caso
de la edad en la que un animal inicia su pubertad, siendo este un indicador del principio de
la eficiencia reproductiva del animal. Suele ocurrir que, no se tome en cuenta el tiempo de
espera entre las etapas pre-pubertad y pubertad, dejando pasar los días sin lograr preñar
a las hembras bovinas aun cuando han logrado alcanzar su edad y peso adecuado. Se
deben buscar opciones que les permita a los productores reducir estos días improductivos y
convertirlos en ganancias para la unidad productiva.
A nivel mundial, existen una variedad de protocolos para la inducción de la pubertad en novillas,
los cuales han permitido minimizar el tiempo de espera de la pubertad y por consiguiente el
primer servicio, presentándose estos protocolos como alternativas para iniciar una pubertad
más precoz, sin embargo, algunos de estos no han sido respaldados sistemáticamente en
pesquisas de producción bovina del trópico nacional, más allá de las recomendaciones de
casas comerciales de productos hormonales. (Maquivar, M. y Day, 2011)
Este trabajo buscó evaluar tres protocolos (dos de ellos con una combinación de dispositivo
intravaginal y una sal de estradiol, uno con una combinación de progesterona y una sal de
estradiol y un grupo control, sin tratamiento hormonal), con el fin de determinar su efecto en
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024222
la inducción de la pubertad en novillas de cierto rango de edad y peso, con condición corporal
buena como mínimo, basándose en la ciclicidad de los animales o presencia de cuerpo lúteo,
confirmado a través de ecografía.
Materiales y métodos
La investigación se caracteriza por ser de corte experimental, con un diseño completamente
al azar, en un enfoque mixto, en el cual fueron distribuidos 32 animales en edad de novillas
(20 – 24 meses) de la raza Simbrah, con un peso en rango de 290 – 380 kilogramos. La
condición corporal aceptada como criterio de inclusión de los animales se ubico en el rango
de 2.75 – 3.25 al momento de su evaluación de una escala de 0 a 6. Los animales fueron
distribuidos homogéneamente, en 4 tratamientos o protocolos con 8 repeticiones cada uno
de la siguiente manera:
1. Dispositivo intravaginal + Benzoato de estradiol
2. Dispositivo intravaginal + Cipionato de estradiol
3. Progesterona inyectable + Benzoato de estradiol
4. Control o testigo
a. Se implantó, un dispositivo intravaginal impregnado con progesterona, se retiró
a los doce días y al día siguiente se administró una dosis de benzoato de estra-
diol vía intramuscular.
a. Se implantó, un dispositivo intravaginal impregnado con progesterona, se retiró a
los doce días y al día siguiente se administró una dosis de cipionato de estradiol
vía intramuscular.
a. Se administró una dosis de progesterona vía subcutánea, a los doce días se le
administró una dosis de benzoato de estradiol vía intramuscular.
a. No se administró ningún producto en ninguna vía, solo fueron manejados bajo
las mismas condiciones que el resto de animales en la investigación.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024223
Las variables evaluadas se describen en la siguiente tabla:
Tabla 1Sistematización de variables de estudio
Nota. A los 45 días posterior a finalizar los protocolos, se realizó un diagnóstico reproductivo
por medio de ecografía a los 32 animales, bajo los siguientes criterios: a) tamaño de folículos,
b) estado de los ovarios, c) presencia o ausencia del cuerpo lúteo y, d) presencia o ausencia
de contenido o infección uterina. Los resultados obtenidos fueron sometidos a un análisis de
varianza (ANDEVA) con un nivel de confiabilidad del 95%.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024224
Resultados
La inducción de la pubertad o celo en novillas asegura un crecimiento y desarrollo adecuado,
permitiendo un manejo reproductivo más eficiente. Durante la pubertad, los órganos
reproductivos de las novillas se desarrollan y maduran, lo que les permite ser capaces
de concebir y llevar a cabo una gestación exitosa. Para ello, el inicio de la producción de
hormonas sexuales en cantidades suficientes es fundamental para el desarrollo del animal
como reproductora, así como de la cría.
Evidentemente, la inducción de la pubertad permite que, de manera más rápida, las novillas
puedan convertirse en vacas productoras de carne y/o leche, aumentando la eficiencia
productiva del hato, reduciendo el tiempo y costos. (González, 2018)
Como se ha explicado, para acelerar la pubertad en novillas, se puede hacer uso de diversos
protocolos que se basan en la administración de hormonas que estimulan el desarrollo y
maduración de los órganos reproductivos y productores de hormonas. Los efectos pueden
notarse en acelerar el crecimiento y el desarrollo del animal (peso y edad del animal), mejor
condición (condición corporal), mayor eficiencia reproductiva (celo y cuerpo lúteo). Los
resultados de dichas variables se presentan a continuación:
Peso
Se describe un rango de peso para realizar la evaluación entre 290-380 kg de peso vivo. Se
observo que los tratamientos en los que se obtuvo menos respuesta fue donde los animales
aumentaron más peso en el tiempo de la evaluación. Lo cual nos indica que un exceso de
peso o la acumulación de grasa en los bovinos puede dificultar el sistema reproductivo de los
animales como lo afirman algunos autores.
Las vacas que se encuentran en un estado de carnes medio a bueno pueden presentar celo
en un corto tiempo, por el contrario, las que han perdido peso al final de la gestación tardan
más tiempo.
A continuación, se presentan los pesos respuesta de las novillas para cada uno de los
tratamientos evaluados:
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024225
Tabla 2Pesaje y respuesta a tratamiento 1 (DIV + Benzoato de estradiol)
DIV: Dispositivo intravaginal CLI: Cuerpo lúteo izquierdo G: Gestante
Pi: Peso inicial CLD: Cuerpo lúteo derecho
Pf: Peson final V: Vacía
De igual manera, de acuerdo a los pesos y presencia de cuerpo lúteo en alguno de los
ovarios, tal y como lo muestra la Tabla 4, el tratamiento de combinación de Progesterona
inyectada combinado con Benzoato de estradiol, tuvo un efecto similar estadísticamente con
el tratamiento 3, por lo que la tasa de efectividad en inducir el celo fue de un 75%.
Tabla 4
Pesaje y respuesta a tratamiento 3 (Progesterona + Benzoato de estradiol)
Pi: Peso inicial CLI: Cuerpo lúteo izquierdo V: Vacía
Pf: Peson final CLD: Cuerpo lúteo derecho G: Gestante
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024226
Por último, aquellos animales que no recibieron algún tratamiento de combinación hormonal
y solamente fueron sometidos al mismo manejo, condiciones y alimentación, se muestran en
la Tabla 5:
Tabla 5
Pesaje y respuesta a tratamiento 4 (Testigo)
Pi: Peso inicial CLI: Cuerpo lúteo izquierdo V: Vacía
Pf: Peson final CLD: Cuerpo lúteo derecho G: Gestante
Estos últimos datos, muestran que, el tratamiento control tuvo presencia de cuerpo lúteo en
3 de los 8 animales que, aunque no fue la misma respuesta que en los tratamientos 2 y 3, si
fue similar al DIV con benzoato de estradiol, por lo que se afirma que también la condición
corporal estable, el manejo y la alimentación adecuada, influye en la respuesta y presencia
de celo de novillas de engorda.
Edad
Al igual que la variable peso, la edad también se determinó mediante un rango para poder
tener los tratamientos lo más homogéneos posibles (20 a 24 meses). A diferencia de la variable
peso, esta no influencio en ninguno de los tratamientos, debido a que se logró evaluar un
lote de animales con las edades lo más similares posibles quedando los tratamientos más
homogéneos.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024227
Condición corporal
La condición corporal y los cambios en la condición corporal son el mejor indicador de las
reservas nutricionales de un bovino. Son un mejor indicador que el peso vivo o cambios en
el peso vivo. Al igual que la variable peso, los dos tratamientos de mejor respuesta fueron
los que mantuvieron su condición corporal (2.75 - 3.25). Al contrario de los tratamientos que
aumentaron su condición corporal obtuvieron una menor respuesta. Una condición corporal
muy baja y alta en los animales dificulta el proceso reproductivo de los animales.
El tratamiento número dos y tres fueron en los que se obtuvo una mayor respuesta, en
estos como se mencionó anteriormente los animales mantuvieron su condición corporal y
tuvieron un aumento de peso dentro de lo esperado. La acumulación de grasa puede afectar
la producción y reproducción bovina, al igual que el bajo peso o baja condición corporal, los
animales no satisfacen sus requerimientos nutricionales, especialmente en esta etapa donde
los animales demandan energía de mantenimiento, y de crecimiento ya que son animales que
no han llegado a su vida adulta.
Detección de celo
Para poder obtener los resultados de esta variable se observaron los animales dos veces al
día entre los 10 y 21 días después de finalizar los protocolos. También para una manera más
eficaz de observar los resultados se implanto en cada animal un parche detector de celo. Al
finalizar la evaluación se realizó la lectura de los parches detectores de celo. Los resultados
obtenidos de esta variable fueron relacionados con la presencia de cuerpo lúteo.
Presencia de cuerpo lúteo
Para conocer los resultados finales de la evaluación se realizó una palpación con
ultrasonografía para determinar cuántas novillas respondieron a los tratamientos. La lectura
se realizó mediante el uso de un ecógrafo para conocer si existía presencia de cuerpo lúteo
en cualquiera de los dos ovarios. La presencia de cuerpo lúteo es la certeza de que hubo una
ovulación y con ello una posible preñez puede estar aún más cerca. Mediante un ecógrafo se
logra observar los ovarios de cada animal y en ellos la presencia del cuerpo lúteo.
Los resultados obtenidos para la variable presentación de cuerpo lúteo del total de las hembras
del estudio fueron los siguientes: 62.8 % obtuvieron presencia de cuerpo lúteo, siendo de
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024228
este el 9.3% del tratamiento 1 donde se utilizó Benzoato de Estradiol, el 22% del tratamiento
2 donde se utilizó Cipionato de Estradiol, el 19% del tratamiento 3 el cual consistía en una
inyección de Progesterona, y del grupo control o testigo el 12.5%. El 37.2 % restante es el
total de animales que no respondieron a ningún tratamiento. El tiempo trascurrido después del
retiro del dispositivo intravaginal a la observación del estro fue similar para los tres tratamientos
encontrándose entre los 8 y 21 días post protocolo.
Discusión
Se logro determinar a través del presente estudio que todos los protocolos tienen respuesta
a la inducción de la pubertad en novillas, dependerá de la disponibilidad de los recursos para
determinar cuál protocolo se adapta a las condiciones del productor o de la finca.
Ahora mismo, con el fin de sincronizar el estro en hembras bovinas, se usan progestágenos
en la mayoría de los protocolos, siendo el dispositivo intravaginal liberador de progesterona
en combinación con estrógenos uno de los más utilizados. El tratamiento en el que más
respuesta se obtuvo fue el tratamiento 2 (Cipionato + progesterona), fue el grupo donde se
obtuvo una mayor tasa de presentación de celo o una mayor tasa de efectividad al inducir
la pubertad, el cual consistía en la aplicación de un dispositivo intravaginal como fuente de
progesterona y la aplicación de cipionato de estradiol como fuente de estrógenos. Lo que nos
indica que el método de inducción mediante la implantación de progesterona vía vaginal en
combinación con Cipionato de Estradiol es efectivo para inducir la pubertad.
Por otro lado, la menor respuesta encontrada en este estudio fue para el grupo 1 (Benzoato
+ Progesterona) (9.3%), grupo que recibió Benzoato de Estradiol como fuente de estrógenos,
en el cual se someten los animales a llevarlos un día más al corral. También en este grupo
se pudo observar que fueron los animales que obtuvieron mayor ganancia de peso y mayor
condición corporal en comparación con los otros dos tratamientos. Por lo cual se concluyó
que la presencia de los animales de un día más al corral podría ser un factor de estrés
respondiendo de mal forma a los protocolos. También se concluye que en este grupo los
animales aumentaron de peso diferencialmente a los otros grupos que también pudo influir
en la respuesta al protocolo.
El cambio positivo de la condición corporal favoreció la presencia de celo en las hembras
bovinas de la investigación y las que mantuvieron su condición, tuvieron mejor tasa de
presencia de celo en comparación con el grupo que la aumentó.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024229
Agradecimientos
Al MV. Yair Amado Gómez, por su apoyo en el diagnóstico ecográfico animal en esta
investigación. A la finca San Martín (El Chal, Petén, Guatemala), por la disposición, facilidad
y apoyo en toda la investigación realizada.
Referencias
Bavera, G. (2000). Pubertad (en línea). Curso de Producción Bovina de Carne. Costa Rica,
UN, FAV. 2 p. Disponible en https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/
cria/01-pubertad_en_machos_y_hembras.pdf
Franco, J. & Uribe Velásquez, L. F. (2012). Reproductive hormones of veterinary importance
in domestic rumiant females. (en línea). Biosalud. 11, 41-56. Disponible en https://
www.researchgate.net/publication/260774498_REPRODUCTIVE_HORMONES_OF_
VETERINARY_IMPORTANCE_IN_DOMESTIC_RUMINANT_FEMALES
González, K. (2018). Pubertad en la ganadería bovina (en línea). Zootecnia y Veterinaria es
mi pasión. Disponible en https://zoovetesmipasion.com/ganaderia/reproduccion-bovina/
pubertad-en-la-ganaderia-bovina
Gutiérrez Añez, J. C. (2008). Hormonas de la reproducción bovina (en línea). In Desarrollo
sostenible de la ganadería doble propósito. González Stagnaro, C; Madrid Bury, N; Soto
Belloso, E (eds.). Venezuela, Ediciones Astro Data S.A., 515-530. Disponible en http://
avpa.ula.ve/libro_desarrollosost/pdf/capitulo_42.pdf
Maquivar, M. & Day, M. L. (2011). Estrategias nutricionales y hormonales para la inducción a
la pubertad en vaquillonas de carne y su impacto en la fertilidad. Taurus. 13 (52), 4-33.
Disponible en https://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/inseminacion_
artificial/195-induccion_pubertad.pdf
Ramos Dueñas, J. I. (1990). Endocrinología de la reproducción animal (en línea). Colombia, 45
p. Disponible en https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/19786
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024230
Sobre los autores
Alejandro José Linares Díaz
Es Profesional de la Zootecnia en el grado académico de Licenciatura, además de poseer
estudios de postgrado como Maestro en Educación con Orientación en Medio Ambiente
y Doctor en Investigación para el Desarrollo Social, obtenidos en la Universidad de San
Carlos de Guatemala. Laboralmente, se desempeña como Profesor Titular y Coordinador
de la Carrera de Zootecnia en el Centro Universitario de Oriente de la USAC, así como
investigador, consultor y asesor en temáticas específicas relacionadas a: pastos y forrajes,
microbiología animal y de la carne, inocuidad alimentaria, reproducción animal, cunicultura,
desarrollo social, seguridad alimentaria y nutricional, formulación y evaluación de proyectos,
neurociencia y educación.
Fernando José Osorio Pérez
Es Profesional de la Zootecnia en el grado académico de Licenciatura, obtenido en el Centro
Universitario de Oriente de la Universidad de San Carlos de Guatemala y actualmente, es
estudiante de Maestría en Administración de Empresas Agropecuarias en la misma sede.
Posee estudios de especialidad en prácticas de mejoramiento genético y producción
bovina certificadas por EMBRIOVET-Colombia y laboralmente se desempeña como asesor
técnico/profesional de Fincas Agro-industriales San Martín, Guatemala y productor pecuario
independiente.
Financiamiento de la investigación
Con recursos propios.
Declaración de intereses
Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024231
Derechos de uso
Copyright (c) 2024 Ever Ariel Orrego Dubón
Este texto está protegido por una licencia CreativeCommons 4.0.
Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier
propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted
debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable,
pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso
que hace.