153Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores
y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.
El cambio ambiental en la percepción de usuarios de
minirriego en San Sebastián, Huehuetenango, Guatemala
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024
Artículo Científico
Environmental change in the perception of mini-irrigation users in
San Sebastián, Huehuetenango, Guatemala
Advany Ottoniel Celada Maldonado
Doctorado en Desarrollo Territorial y Problemas
Transfronterizos
Centro Universitario de Occidente CUNOC
Universidad de San Carlos de Guatemala
[email protected]
https://orcid.org/0009-0006-2697-5764
Resumen
OBJETIVO: analizar la percepción del cambio ambiental de los usuarios de
dos sistemas de minirriego ubicados en el departamento de Huehuetenango,
Guatemala. MÉTODO: la investigación es descriptiva transversal, se utilizaron
métodos de investigación cualitativos como entrevistas, observación, grupo
focal, revisión de documentos y análisis de base de datos; la información de
campo fue recabada de febrero a marzo de 2024. El muestreo de productores
se realizó a conveniencia, cuatro en cada sistema de riego. RESULTADOS: la
temperatura media anual mantiene una tendencia incremental, lo que coincide
con la percepción de los agricultores; la variación de la precipitación pluvial
es mayor los meses de mayo, junio, agosto y septiembre. Los impactos en la
variación de la temperatura media y precipitación pluvial, afectan personas,
plantas y animales. La disponibilidad de agua en el sistema se ha mantenido,
con disminuciones en la estación seca. La variabilidad en el paisaje se manifiesta
con la aparición de plantas y animales que antes no existían en la localidad,
como efecto del aumento de temperatura. CONCLUSIÓN: Disminución en
la productividad, escasez estacional de agua, dificultad de labores agrícolas,
malezas y plagas fueron los principales cambios en el entorno ambiental
Recibido: 15/02/2024
Aceptado: 16/05/2024
Publicado: 15/07/2024
Referencia del artículo
Celada Maldonado, A. O. (2024). El cambio ambiental en la percepción
de usuarios de minirriego en San Sebastián, Huehuetenango,
Guatemala.
Revista Diversidad Científica, 4(2), 153-163.
DOI: https://doi.org/10.36314/diversidad.v4i2.137
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024154
reportado por los agricultores, la principal respuesta en época seca es el
uso de normas de rotación en el riego. La percepción del cambio en el
clima es consistente con los datos registrados. La comprensión de estos
cambios puede contribuir a generar estrategias culturalmente adaptadas a
las comunidades.
Palabras clave: cambio ambiental, percepción, minirriego, San Sebastián
Huehuetenango
Abstract
OBJECTIVE: to analyze the perception of environmental change of the users
of two mini-irrigation systems located in the department of Huehuetenango,
Guatemala. METHOD: the research is transversal descriptive, qualitative
research methods such as interviews, observation, focus group, document
review and database analysis were used; Field information was collected
from February to March 2024. Sampling of producers was carried out
at convenience, four in each irrigation system. RESULTS: the average
annual temperature maintains an increasing trend, which coincides with the
perception of farmers; The variation in rainfall is greater in the months of
May, June, August and September. The impacts on the variation in average
temperature and rainfall affect people, plants and animals. The availability
of water in the system has been maintained, with decreases in the dry
season. The variability in the landscape is manifested with the appearance
of plants and animals that did not previously exist in the locality, as an effect
of the increase in temperature. CONCLUSION: Decrease in productivity,
seasonal water shortage, difficulty of agricultural work, weeds and pests
were the main changes in the environmental environment reported by
farmers, the main response in the dry season is the use of rotation rules
in irrigation. The perception of change in climate is consistent with the
recorded data. Understanding these changes can help generate culturally
adapted strategies for communities.
Keywords: environmental change, perception, mini-irrigation, San
Sebastián Huehuetenango
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024155
Introducción
Los sistemas de riego a pequeña escala administrados por los agricultores han manejado
durante décadas el recurso agua, mantienen por sus propios medios la infraestructura en
pleno funcionamiento, distribuyen el agua a las parcelas y desarrollan y aplican sus propias
normas de uso; estos sistemas son un claro ejemplo de los llamados Recursos de Uso Común
(RUC) (Ostrom, 2000, p. 25). Los agricultores a pequeña escala perciben los impactos del
cambio climático; estos cambios se muestras de una forma específicas en cada lugar, son
difíciles de predecir y se espera que aumenten con el transcurrir del tiempo, además de ello
poseen pequeñas parcelas con limitaciones en aplicación de tecnología y capital y están en
exposición permanente a factores no climáticos, lo que aumentan su vulnerabilidad. En la
presente investigación se desea conocer como los usuarios de los sistemas de minirriego
administrados por los agricultores Piol y Pueblo Viejo, perciben el cambio ambiental y la
respuesta ante sus impactos, por lo que surge la pregunta de investigación ¿cuál es la
percepción del cambio ambiental de los usuarios de dos sistemas de minirriego ubicados en
el departamento de Huehuetenango?
Los minirriegos son sistemas de riego a pequeña escala, de propiedad colectiva, construidos
con financiamiento a crédito, en el altiplano central y occidental de Guatemala, con tecnología
gravedad-aspersión (Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, 2012).
Se entiende el cambio ambiental como un término que indica la transición entre dos situaciones,
cuyo resultado puede ser considerado de menor o mayor valor que el inicial. La percepción
del ambiente significa la toma de conciencia y la comprensión del medio por el individuo en
un sentido amplio (Gerritsen et al., 2003, pp. 255-256). Los pequeños agricultores manejan
sus agroecosistemas en respuesta al clima y a otros cambios a nivel local, por lo que sus
percepciones sobre el cambio climático son de gran importancia para reforzar el conocimiento
que se genera por los modelos científicos (Hansen et al., 2012). Desde las ciencias sociales,
el clima es la forma en que se perciben, apropian e interpretan fenómenos meteorológicos
que ocurren alrededor de los individuos. Cada cultura tiene sus propias percepciones sobre
la naturaleza, el territorio y los cambios ambientales, así también, el impacto y la respuesta a
variabilidad climática no ha sido homogénea debido a la existencia grupos con menor o mayor
grado de vulnerabilidad. (Pinilla-Herrera., et al., 2012, p. 27)
Las investigaciones realizadas en sistemas de riego a pequeña escala, mayormente centran su
atención en el capital físico (Ostrom, 1993, p. ix), o en la evaluación de variables agronómicas
orientadas al incremento de la producción, por lo que el presente artículo tiene como objetivo
analizar la percepción sobre el cambio ambiental de los usuarios de dos sistemas de minirriego
ubicados en el departamento de Huehuetenango. El estudio fue realizado en dos sistemas
de minirriego gravedad-aspersión del municipio de San Sebastián Huehuetenango, siendo
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024156
estos Piol y Pueblo Viejo, ambos cubren una superficie de 50 hectáreas y cuentan con 330 y
200 asociados, respectivamente. San Sebastián es un municipio con un 95% de población de
la comunidad lingüística maya mam, tiene 108 km2 de superficie, se ubica a una elevación
promedio de 1,715 metros sobre el nivel del mar, dista de la cabecera departamental 22
kilómetros y 281 kilómetros de la capital de Guatemala (Plan de Desarrollo Municipal, 2020).
Según el Instituto Nacional de Estadística, INE (2024), la población para el municipio en 2024
se estima en 45,444 habitantes.
Materiales y métodos
La investigación es descriptiva transversal, se utilizaron métodos de investigación cualitativos
como entrevistas, observación, grupo focal y revisión de documentos; la información de campo
fue recabada de febrero a marzo de 2024. Se realizó el procesamiento y análisis de base de
datos con información de temperatura media y precipitación pluvial que va de enero de 1980
a diciembre de 2023 y corresponde a la estación meteorológica de Huehuetenango, ubicada
a una altura de 1870 metros sobre el nivel del mar, la estación ese ubica a 12 kilómetros
del sistema Pueblo Viejo y 14 del sistema Piol. El muestreo de productores se realizó a
conveniencia, 4 en cada uno de los dos sistemas de riego.
Resultados y discusión
Se comparó las tendencias de temperatura y variabilidad de la precipitación pluvial con la
percepción de los agricultores sobre el cambio climático, con el propósito de verificar si las
percepciones coinciden con los datos registrados por el equipo meteorológico. Se utilizó el
software estadístico infostat (Di Rienzo, et al., 2020), para realizar el análisis exploratorio de
datos del clima.
Variabilidad de la temperatura
Con los datos registrados de temperatura media diaria de enero de 1980 a diciembre 2023,
se obtuvo la temperatura media anual con la que se construyó la gráfica que se presenta en
la figura 1.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024157
Figura 1Temperatura promedio anual (ºC) de 1980 a 2023, estación meteorológica de Huehuetenango.
Nota. INSIVUMEH. 2024
Como se observa en la figura 1, la temperatura media anual mantuvo la tendencia a
incrementarse, lo cual coincide con la percepción de los agricultores, quienes manifestaron
que la temperatura se ha incrementado gradualmente conforme pasan los años desde la
construcción de la infraestructura de riego.
Según lo agricultores, en la estación seca se percibe más calor que años atrás, el sol es
tan fuerte que incomoda a los humanos, antes era posible realizar las labores del campo
sin cobertura, actualmente quema la piel; se percibe incomodidad de las familias por las
noches. Ello en que las personas ya no trabajan mucho bajo el sol, aumenta el valor del día
jornal, debido a que el trabajo en el campo se hace más pesado. Respecto a la respuesta a
este impacto, los agricultores han optado por cubrirse durante sus jornadas de trabajo o bien
resistir los efectos de las altas temperaturas.
En la producción agrícola como estructura de protección de plantas se recomendaba la
construcción de invernaderos para la siembra de tomate, actualmente se recomienda la casa
malla, porque si se utiliza invernadero, debido a altas temperaturas las plantas se marchitan; el
uso de invernaderos se recomienda para las partes altas del municipio, donde la temperatura
es más baja; así también se ha incrementado la frecuencia de riego en los cultivos hasta cada
tres o cuatro días, debido a que hay mayor evapotranspiración y en consecuencia mayor
consumo de agua.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024158
El incremento en la temperatura media ha afectado a los animales, quienes tienden a buscar
refugio en la sombra o bien se les debe construir una galera, al ganado bovino ya no se le
puede dejar bajo el sol como antes.
Variabilidad de la precipitación y del recurso hídrico
Los datos registrados de precipitación mensual de enero de 1980 a diciembre 2023, se
procesaron y se obtuvo la precipitación media mensual con la que se construyó la gráfica que
se presenta en la figura 2.
Figura 2
Precipitación pluvial promedio mensual en milímetros periodo 1980 a 2023, estación
meteorológica de Huehuetenango.
Nota. INSIVUMEH. 2024
Como se observa en la figura 2, la precipitación pluvial se incrementa de manera sostenida
desde el mes de marzo hasta junio, desciende en julio y se incrementa de nuevo hasta el mes
de septiembre, donde ocurre la más alta precipitación del año.
Para analizar de manera práctica la variación en la precipitación pluvial, los datos se agruparon
en tres bloques, el primero de 1980 a 1994, el segundo de 1995 a 2009 y el tercero de 2010
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024159
a 2023, se calculó la precipitación pluvial media y desviación estándar (D.E.) de cada mes
en cada uno de los tres bloques. La desviación estándar se consideró como indicativo de la
variabilidad, tal como se presenta en la tabla 1.
Tabla 1Precipitación pluvial mensual promedio y desviaciones para los periodos 1980-1994, 1995-
2009 y 2010-2023, estación meteorológica de Huehuetenango.
Nota. INSIVUMEH. 2024
Como se observa en la tabla 1, la desviación muestra un comportamiento variable los meses de
julio y octubre; se incrementa en los meses de mayo, junio, agosto y septiembre, lo que indica
que en estos meses la variación en la precipitación es mayor con el transcurrir de los años.
Los datos de la estación meteorológica respaldan la percepción de los agricultores, quienes
creen que el patrón de lluvias se ha modificado en cuanto a meses, cantidad e intensidad.
Han observado que la cantidad que llueve durante el año algunas veces es menor y otras
mayor a la cantidad que califican como normal. Durante el año observan periodos irregulares
de sequía, lo que atribuyen principalmente a la deforestación.
Respecto a la canícula, los agricultores indican que iniciaba a finales del mes de julio y
culminaba en agosto, la duración promedio era de 15 a 20 días; en la actualidad ha llegado
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024160
a durar hasta uno o dos meses. Los datos de la estación meteorológica, reflejan que se
incrementa la desviación mensual de las lluvias durante el mes de agosto, en el que ocurre
la canícula.
El impacto en la irregularidad de las lluvias, se ha manifestado en la producción agrícola y
pecuaria; en la producción agrícola, el exceso de lluvia arruina los cultivos, a los agricultores ya
no les es posible trabajar en sus parcelas porque el alto contenido de humedad en el suelo no
lo permite, retomando algunas labores hasta el mes de octubre, en otros sectores con textura
más arcillosa, ni en octubre es posible, por lo que esperan hasta diciembre. La irregularidad
de las lluvias también impacta la producción de café, por ejemplo, si llueve consecutivamente
durante varios días, las plantaciones de café inician la floración, pero si deja de llover, se cae
la flor, lo que provoca perdidas.
La respuesta de los productores a estos impactos es el uso del sistema de riego en la estación
seca, durante la canícula o en periodos impredecibles de sequía; cuando la temporada de
lluvia se ha regularizado no se utiliza el riego. Ante una estación seca fuerte lo único que se
puede hacer es regar las plantas, pero no es posible a árboles frutales porque han desarrollado
un sistema radicular profundo.
Respecto al impacto en la crianza de animales, el cambio en la distribución de lluvias, con
mayor contenido de humedad, provoca enfermedades en aves, situación que es difícil de
controlar, el que no tiene vacunas no puede controlar la enfermedad y sus aves de mueren
debido a que ya se han hecho imprescindibles las vacunas.
Disponibilidad de agua en el sistema de minirriego
El caudal de agua de la fuente se ha mantenido constante durante los últimos años. sin
embargo, estacionalmente ocurren ciertas dinámicas que los productores han observado:
cuando la estación lluviosa es abundante, en el siguiente año la fuente disminuye muy poco
su caudal y lo mantiene sin mayor variación hasta abril o mayo; si la canícula es fuerte, el
siguiente año disminuye el caudal de la fuente.
En cuanto a la calidad del agua de la fuente, en ninguno de los dos sistemas evaluados hay
contaminación debido a que la captación del agua se realiza en una caja de concreto sellada.
En el caso del sistema Piol, rio abajo hay productores y comunidades que construyeron
captaciones para su propio riego, pero el agua ya va contaminada debido a que hay hogares
que vierten sus desechos líquidos al rio, las comunidades y sus sistemas de riego afectados
son: Quiajolá, Chemiche, Riego número 2 de Piol, todas del municipio de San Sebastián.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024161
Percepción de la variabilidad agrícola
Se reporta la aparición de nuevas malezas e insectos. Los agricultores indican que actualmente
hay “animalitos” que no saben de donde aparecen, han llegado a las hojas, fruto y raíz del
cultivo del café; “babosas” en miniatura pueden terminar con una parcela debido a que llegan
por las noches a comerse las hojas. También reportan la aparición de mosca blanca la cual
afecta al tomate con la transmisión de virus. Adicional a lo anterior, las plagas que ya se
encontraban han adquirido resistencia a los plaguicidas, por tales motivos, los productores
están desmotivados para seguir en la agricultura.
La época de floración de árboles forestales y frutales no ha cambiado con el pasar de los
años. El municipio de San Sebastián era reconocido por la calidad de cítricos que producía,
en la actualidad la calidad ha bajado y al igual que en arboles de aguacate variedad Hass,
debe aplicarse pesticidas para producir con cierta calidad; algunos productores han optado
por eliminar los árboles frutales. Se reporta el crecimiento de árboles de mango y aguacate
en la parte alta del municipio donde antes no se producía debido a las bajas temperaturas.
En los agricultores existe la interrogante de cómo llegaron las nuevas plagas, enfermedades y
malezas a las localidades, a la vez que manifiestan que le compete al gobierno de Guatemala
investigar este tema.
Conclusiones
Disminución en la productividad, escasez estacional de agua, dificultad de labores agrícolas,
malezas, plagas y enfermedades fueron los principales cambios en el entorno reportados
por los agricultores. La principal respuesta en época seca es adaptar la gestión del agua
implementando normas de rotación en el uso del riego. La gestión de prácticas e insumos
agropecuarios también es estrategia importante. La percepción del cambio en el clima es
consistente con los datos registrados los últimos cuarenta años, la comprensión de estos
cambios puede contribuir a generar estrategias culturalmente adaptadas a las comunidades
guatemaltecas.
Referencias
Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStat
versión 2020. Centro de Transferencia InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba,
Argentina. URL http://www.infostat.com.ar
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024162
Gerritsen, P. R., Montero C., M., & Figueroa B., P. (2003). El mundo en un espejo. Percepciones
campesinas de los cambios ambientales en el Occidente de México. Economía, Sociedad
y Territorio, IV(14), 253-278. https://doi.org/10.22136/est002003427
Hansen, J., Sato, M., & Ruedy, R. (2012). Perception of climate change. Proceedings of
the National Academy of Sciences, 109(37), E2415– E2423. https://doi.org/10.1073/
pnas.1205276109
Instituto Nacional de Estadística. (24 de marzo de 2024). Estimaciones y proyecciones
municipales 2015-2035. Población total. https://www.ine.gob.gt/proyecciones/
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala
INSIVUMEH. 2024. Datos climáticos estación meteorológica de Huehuetenango,
Guatemala. https://insivumeh.gob.gt/
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (2012). Política de Promoción del Riego,
2013 – 2023. Ciudad de Guatemala, Guatemala. Consultado el 25 abril 2024. Disponible
en: https://www.maga.gob.gt/wp-content/uploads/pdf/home/politica_riego.pdf
Municipalidad de San Sebastián Huehuetenango. Concejo Municipal de San Sebastián
Huehuetenango. 2020. Plan de Desarrollo Municipal y Ordenamiento Territorial (PDM-OT)
de San Sebastián Huehuetenango, 2020-2032. Guatemala. https://portal.segeplan.
gob.gt/segeplan/wp-content/uploads/2022/09/1320_PDM_OT_SAN_SEBASTIAN_
HUEHUETENANGO1.pdf
Ostrom, E. (1993). Diseño de instituciones para sistemas de riego auto-gestionarios. Institute
for Contemporany Studies. San Francisco, california, 123 pp. Consultado el 29 febrero
2024. Disponible en: https://edge.edx.org/c4x/IDBx/IDB3.0x/asset/Ostrom_DISEnO_DE_
INSTITUCIONES_PARA_SISTEMAS_DE_RIEGO_AUTO_GESTIONARIOS.pdf
Ostrom, E. (2000). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de
acción colectiva. Universidad Nacional Autónoma de México; Fondo de Cultura Económica.
https://base.socioeco.org/docs/el_gobierno_de_los_bienes_comunes.pdf
Pinilla-Herrera, M. C., Rueda, A., Pinzón, C., y Sánchez, J. (2012). Percepciones sobre los
fenómenos de variabilidad climática y cambio climático entre campesinos del centro de
Santander, Colombia. Ambiente y Desarrollo, 16 (31), 25-37. https://dialnet.unirioja.es/
servlet/articulo?codigo=4168436
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024163
Agradecimientos
Un agradecimiento especial a la revisora de Tesis Doctoral, la Doctora Emma Elizabeth Pérez
Sosa quién validó la información del artículo.
Sobre el autor
Advany Ottoniel Celada Maldonado
Doctorando en Desarrollo Territorial y Problemas Transfronterizos UNACH-CUNOC. Maestría
en Administración de Empresas y Maestría Administración Pública, Ingeniero Agrónomo.
Profesor Titular IV del Centro Universitario del Noroccidente de la Universidad de San Carlos
de Guatemala. Intereses en investigación: Estadística, experimentos agronómicos, desarrollo
rural y sistemas de riego a pequeña escala.
Financiamiento de la investigación
El presente artículo surge como parte de la formación académica del Doctorado en Desarrollo
Territorial y Problemas Transfronterizos, realizado con recursos propios.
Declaración de intereses
Declaro no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
Derechos de uso
Copyright (c) 2024 Advany Ottoniel Celada Maldonado
Este texto está protegido por una licencia CreativeCommons 4.0.
Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier
propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted
debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razona-
ble, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el
uso que hace.