127Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores
y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.
Hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad
de Humanidades de la Universidad de San Carlos
de Guatemala sede Salamá, Baja Verapaz
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024
Artículo Científico
Study habits in students of the Faculty of Humanities of the Universidad
de San Carlos de Guatemala, Salamá, Baja Verapaz
Sandra Patricia Martínez Mejía
Maestría en Docencia Universitaria con Orientación en
Estrategias de Aprendizaje
Universidad de San Carlos de Guatemala
[email protected]
https://orcid.org/0000-0003-2082-6312
Resumen
PROBLEMA: ¿Cómo son los hábitos de estudio que aplican los estudiantes de
la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala,
sede Salamá, Baja Verapaz? OBJETIVO: analizar cómo son los hábitos que
aplican los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad
de San Carlos de Guatemala, sede Salamá, Baja Verapaz. MÉTODO: la
investigación partió del método hipotético - deductivo, único método con el que
se puede obtener información científica, aplicada a las ciencias formales (Prieto
Castellanos, 2017). El método está basado en el ciclo inducción-deducción-
inducción. RESULTADOS: según los resultados obtenidos, se comprobó que
la aplicabilidad de los hábitos de estudio en los universitarios, se encuentra
en un 70.8%, ubicándose en un nivel “medio” CONCLUSIÓN: significa que la
aplicación eventual de hábitos de estudio, está repercutiendo en los factores de
organización, planificación e implementación de métodos y técnicas, lo que está
generando cambios en su ámbito académico y por consiguiente, la mayoría
de los universitarios, sólo estudia el Profesorado de Enseñanza Media y no da
continuidad a la Licenciatura.
Recibido: 15/02/2024
Aceptado: 16/05/2024
Publicado: 15/07/2024
Referencia del artículo
Martínez Mejia, S. P. (2024). Hábitos de estudio en los estudiantes
de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos
de Guatemala sede Salamá, Baja Verapaz.
Revista Diversidad
Científica, 4(2), 127-137.
DOI: https://doi.org/10.36314/diversidad.v4i2.134
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024128
Palabras clave: hábitos de estudio, métodos, técnicas
Abstract
PROBLEM: How are the study habits applied by the students of the Faculty
of Humanities of the Universidad de San Carlos de Guatemala, Salamá,
Baja Verapaz? OBJECTIVE: to analyze the study habits of the students of
the Faculty of Humanities of the University of San Carlos de Guatemala,
Salamá, Baja Verapaz. METHOD: the research started from the hypothetical-
deductive method, the only method with which scientific information can
be obtained, applied to formal sciences (Prieto Castellanos, 2017). The
method is based on the induction-deduction-induction cycle. RESULTS:
according to the results obtained, it was found that the applicability of study
habits in university students, is at 70.8%, placing it at a “medium” level
CONCLUSION: it means that the eventual application of study habits, is
having an impact on the factors of organization, planning and implementation
of methods and techniques, which is generating changes in their academic
field and consequently, most of the university students, only study High
School Teaching and do not give continuity to the Bachelor’s Degree.
Keywords: study habits, methods, techniques
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024129
Introducción
La importancia de esta investigación, radicó en conocer aquellas acciones repetitivas que
impulsan a los estudiantes universitarios a lograr la meta académica propuesta, pero, ¿Qué
tanto están o no preparados para lograr finalizar lo que en su momento iniciaron?, esto
con base en conocer y aplicar adecuadamente los hábitos de estudio en la búsqueda de
la superación académica, entonces, ¿Cómo estudian?, ¿Cómo hacen sus tareas?, ¿Cómo
se preparan para los exámenes?, ¿Cómo escuchan sus clases?, ¿Qué acompañan a sus
momentos de estudio?.
Bajo estos planteamientos, la presente investigación se realizó con el objetivo de hacer un
análisis sobre los hábitos de estudio en los estudiantes de la Facultad de Humanidades de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, sede Salamá, Baja Verapaz.
Ramírez (2008) señala que, desde Aristóteles, el término “Hábito”, se ha vinculado
estrechamente con la educación, y es así como el Estagirita plantea que al hombre hay que
educarlo teniendo en cuenta sus hábitos y sus potencias o facultades naturales y superiores:
es decir, la inteligencia y la voluntad.
Los hábitos son conductas que las personas aprenden por repetición. Se tienen hábitos
buenos y malos en relación con la salud, la alimentación y el estudio, entre otros. Los buenos
hábitos, sin duda, ayudan a los individuos a conseguir sus metas siempre y cuando estos
sean trabajados en forma adecuada durante las diferentes etapas de la vida. El hábito, en
sentido etimológico, es la manera usual de ser y, por extensión, el conjunto de disposiciones
estables que, al confluir la naturaleza y la cultura, garantizan una cierta constancia de nuestras
reacciones y conductas. El hábito, es el conjunto de las costumbres y las maneras de percibir,
sentir, juzgar, decidir y pensar (Perrenoud, 1996).
Los hábitos considerados como buenos, ayudan para que los estudiantes puedan obtener
sus objetivos, por ello es necesario conocer cuáles hábitos practican y así utilizar de forma
adecuada los más apropiados; pueden entenderse también como ese cúmulo de rutinas y
formas de juzgar, sentir, decidir y pensar (Hernández et al., 2012).
Los estudiantes ingresan a la universidad con inadecuados hábitos de estudio empleando como
principal estrategia de estudio el memorismo, lo cual es insuficiente en el ámbito universitario ya
que tienen que integrar una amplia gama de conocimientos (Mena, et al., 2011).
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024130
Indudablemente la educación ha cambiado de gran manera, ahora los estudiantes universitarios
se sienten agobiados por la diversidad de actividades académicas que deben realizar debido
al alto nivel de exigencia que establecen los estándares de calidad y la sociedad misma. En
este sentido, los hábitos de estudio son un potente predictor del éxito académico, es por eso
que es muy importante indagar respecto a los factores de organización que están afectando
la práctica de los mismos en los estudiantes universitarios: ¿Cómo estudian?, ¿Cómo hacen
sus tareas?, ¿Cómo se preparan para los exámenes?, ¿Cómo escuchan sus clases?, ¿Qué
acompañan a sus momentos de estudio?
Con los resultados de este estudio se pretende incidir, de tal manera que sea una forma de
iniciar con la construcción del mejoramiento de la aplicabilidad de los hábitos de estudio de los
estudiantes y, por consiguiente, la universidad podrá evidenciar no sólo sobre la segmentación
de la población que está accediendo a las aulas universitarias sino también podrá ratificar su
compromiso social con la formación de las generaciones actuales.
Materiales y métodos
Esta investigación de acuerdo a su alcance es descriptiva, se encargó de puntualizar las
características de la población objeto de estudio, se centró más en el “qué”, en lugar del
“por qué” del sujeto de investigación, su temporalidad se cataloga como transversal debido
a que los datos recopilados pertenecen a un período en particular, su enfoque es abordado
desde una investigación mixta, debido a que se analizan variables tanto cualitativas como
cuantitativas, y se hace uso del método hipotético-deductivo, porque pretende utilizar modelos
válidos para deducir por medio del razonamiento lógico y estadístico varias suposiciones.
En el análisis descriptivo de esta investigación, se utilizó un cuestionario con 51 ítems y 5
opciones en la escala de Likert, con respecto a la confiabilidad del instrumento, esta se determinó
a través del coeficiente Alfa de Cronbach, mismo que radica en un rango de 0.886, lo que
significa que el instrumento se encuentra en un nivel alto de fiabilidad. Además, se utilizaron
tablas de contingencia para representar datos categóricos en términos de conteo de frecuencia.
Resultados
Distribución de estudiantes según área de especialización y semestre
Para el análisis de estos datos demográficos, se contó con la participación voluntaria de 72
estudiantes universitarios, distribuidos de la siguiente manera: Profesorado de Enseñanza Media
en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa: el 31.9% estudia el primer semestre, el
23.6% el tercer semestre, el 12.5% el quinto semestre, mientras que en el séptimo semestre
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024131
no hay estudiantes activos en la carrera. En la Licenciatura en Pedagogía y Administración
Educativa, el 31.9% de los estudiantes se encuentra en el noveno semestre de la carreara.
Según lo afirman docentes y coordinador, lo anterior se debe a diversos factores: la carencia
de hábitos de estudio en los estudiantes universitarios, la afectación de la economía en los
hogares después de la Pandemia Covid 19, el desempleo, la migración estacional, el cambio de
Instalaciones de la Facultad a otras que están en las afueras del perímetro urbano de la ciudad.
De acuerdo a los resultados obtenidos, también es importante mencionar que el 31.9% de los
universitarios que estudia actualmente el noveno semestre de la Licenciatura en Pedagogía
y Administración Educativa, son estudiantes que aplican hábitos y estos han contribuido a
evidenciar el avance que han tenido en su proceso de formación.
La tabla que se presenta a continuación, evidencia que el porcentaje mayor de la población,
está representado por estudiantes del Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y
Técnico en Administración Educativa, significa que la mayoría de los universitarios estudian
hasta finalizar el Profesorado y muy pocos dan continuidad a la Licenciatura.
Tabla 1Distribución de datos demográficos según área de especialización y semestre que cursan los
estudiantes del PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y de la Licenciatura
en Pedagogía y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad
de San Carlos de Guatemala, sede Salamá, Baja Verapaz.
Área de Especialización
Profesorado de
Enseñanza Media en
Pedagogía y Técnico en
Administración Educativa
Licenciatura en
Pedagogía y
Administración
Educativa Total
Semestre que
cursa el
estudiante
Primer Semestre 23 0 23
46.9% 0.0% 31.9%
Tercer Semestre 17 0 17
34.7% 0.0% 23.6%
Quinto Semestre 9 0 9
18.4% 0.0% 12.5%
Noveno Semestre 0 23 23
0.0% 100.0% 31.9%
Total 49 23 72
100.0% 100.0% 100.0%
Nota. La tabla evidencia que la mayoría de la población está representada por universitarios
que actualmente estudian el Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Técnico en
Administración Educativa.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024132
Análisis e interpretación de datos de la variable: hábitos de estudio
Los hábitos de estudio son esenciales en la vida de un estudiante, estos originan un sentimiento
de seguridad, además contribuyen a realizar las actividades con prontitud y por consiguiente
aumentan la productividad.
La constancia en la aplicación de hábitos de estudio, se refleja en el desempeño académico,
y dependiendo cuan eficaces sean, el estudiante generará buenos resultados.
Para poder analizar la variable “Hábitos de Estudio” fue necesario plantear la siguiente
hipótesis:
Hi: Los hábitos de estudio de los alumnos de la Facultad de Humanidades de la Universidad
de San Carlos de Guatemala, sede Salamá, Baja Verapaz, se encuentran en un nivel medio.
Tabla 2
Análisis de la variable hábitos de estudio y semestre que cursan los estudiantes del PEM
en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y de la Licenciatura en Pedagogía y
Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de
Guatemala, sede Salamá, Baja Verapaz
Semestre que cursa el estudiante
Primer
Semestre
Tercer
Semestre
Quinto
Semestre
Noveno
Semestre
Total
Hábitos de
estudio
Bajo 0 0 0 1 1
0.0% 0.0% 0.0% 4.3% 1.4%
Medio 13 14 8 16 51
56.5% 82.4% 88.9% 69.6% 70.8%
Alto 10 3 1 6 20
43.5% 17.6% 11.1% 26.1% 27.8%
Total 23 17 9 23 72
100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Nota. La tabla evidencia los porcentajes de aplicación de hábitos de estudio de los estudiantes
universitarios y el semestre que estudian.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024133
De acuerdo a los datos obtenidos, se determinó que la aplicabilidad de los hábitos de estudio
en los estudiantes universitarios se encuentra en un 70.8%, ubicándose en un nivel “medio”,
por lo tanto, dicha hipótesis se acepta.
El estudio realizado evidencia que el 70.8% de los estudiantes, aplica hábitos de estudio en
un nivel “medio”, significa que la práctica eventual de los mismos, está generando cambios
en su ámbito académico, repercutiendo en los factores de organización, planificación e
implementación de métodos y técnicas, esto, contribuye a que la mayoría de los universitarios,
finalicen sus estudios de profesorado, pero no den continuidad a la licenciatura. La investigación
también evidencia que el 56.5% de los estudiantes cursa actualmente el primer semestre,
el 82.4% cursa el tercer semestre, el 88.9% cursa el quinto semestre y el 69.6% cursa el
noveno semestre, significa que la mayoría de los universitarios, según también lo afirman
coordinador y docentes, deben mejorar la frecuencia en la aplicación de hábitos buenos para
favorecer la continuidad en su proceso de formación a nivel de licenciatura y por consiguiente
la búsqueda de la excelencia académica.
La investigación, también señala que el 27.8% de los estudiantes se encuentra en un nivel
“alto” de aplicabilidad en sus hábitos de estudio, su actitud frente al conocimiento es positiva,
hay constancia en sus acciones, valoran la importancia de la organización del tiempo, la
planificación del estudio, asumen y practican métodos y técnicas que les permiten alcanzar
metas y lograr el éxito académico.
Por el contrario, tan sólo un 1.4% de los estudiantes, se encuentra en un nivel “bajo”, es
decir que, este pequeño segmento de la población se encuentra en desventaja, carece de
hábitos de estudio e interés en su proceso de formación, esto pone en riesgo su continuidad
e incentiva la deserción.
Análisis e interpretación de datos de la subvariable: cómo hace sus tareas
Cómo hace las tareas, se refiere a las acciones buenas y de rutina que consisten en realizar
determinadas actividades al momento de hacer las tareas, por ejemplo: cuando son varias,
empezar por la más difícil para dejar al final las más fáciles, darle importancia tanto al orden,
como a la presentación del trabajo y a la comprensión del tema, además de velar por la
organización del tiempo que se tiene disponible en casa para terminarlas sin tener que
hacerlas o completarlas en la universidad preguntando a los amigos.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024134
Para analizar la subvariable: cómo hace las tareas, fue necesario plantear la siguiente
hipótesis:
H2: La forma como hacen las tareas los alumnos universitarios se encuentra en un nivel
medio de hábito deseable.
Tabla 3
Análisis de la subvariable cómo hace sus tareas y semestre que cursan los estudiantes del
PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa y de la Licenciatura en Pedagogía
y Administración Educativa de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos
de Guatemala, sede Salamá, Baja Verapaz.
Semestre que cursa el estudiante
Primer
Semestre
Tercer
Semestre
Quinto
Semestre
Noveno
Semestre Total
Como hace sus
tareas Medio 8 11 5 11 35
34.8% 64.7% 55.6% 47.8% 48.6%
Alto 15 6 4 12 37
65.2% 35.3% 44.4% 52.2% 51.4%
Total 23 17 9 23 72
100.0% 100.0% 100.0% 100.0% 100.0%
Nota. La tabla muestra una diferencia mínima entre el nivel alto y el medio en relación a cómo
hacen sus tareas como hábitos los estudiantes universitarios.
Según el análisis realizado, se determinó que el nivel de aplicabilidad de la subvariable
“cómo hace sus tareas” el estudiante, se encuentra en un nivel “alto” de hábito deseable,
representado con un porcentaje del 51.4%, por lo tanto, la hipótesis se rechaza.
El 51.4% de los estudiantes se encuentran en un nivel “alto” de aplicabilidad en relación a
cómo hacen sus tareas como hábito, lo que significa que este segmento de la población aplica
constantemente hábitos que les permiten realizar y cumplir con la entrega de tareas, dándole
la misma importancia al orden, a la presentación del trabajo, como a la comprensión del tema,
además velan por la organización del tiempo que se tiene disponible en casa para terminar
sin tener que completar actividades en la universidad, en consecuencia, son conscientes al
cumplir con sus responsabilidades académicas, esto influye en la obtención de resultados
excelentes en las tareas.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024135
La investigación también evidencia que el nivel alto representa al 65.2% de universitarios
que estudian el primer semestre, al 35.3% que estudian el tercer semestre, al 44.4% que
estudian el quinto semestre y al 52.2% que estudian el noveno semestre, lo que significa que
la mayoría de los estudiantes que están iniciando su carrera y los que están finalizando la
licenciatura son más constantes en la aplicación de hábitos en relación a cómo hacen sus
tareas que los estudiantes de los otros semestres.
El nivel “medio”, está representado por el 48.6% de los estudiantes que aplican eventualmente
hábitos en relación a cómo hacen las tareas, significa que las realizan, dándole la misma
importancia al orden, a la presentación del trabajo y a la comprensión del tema, están conscientes
de cumplir con sus responsabilidades académicas, pero hay inconstancia en sus acciones.
La tabla también evidencia, que el 34.8% de los estudiantes cursan actualmente el primer
semestre, el 64.7% cursan el tercero, el 55.6% cursan el quinto, el 47.8% que cursan
el noveno, esto evidencia que mientras más los estudiantes avanzan en su proceso de
formación, disminuye la frecuencia en la aplicación de hábitos en relación a cómo hacen sus
tareas, incrementando el conformismo al obtener resultados mínimos de aprobación.
Discusión
Los resultados de esta investigación, se relacionan con los obtenidos en el estudio realizado
con estudiantes de la Licenciatura en Administración de la Unidad Académica Profesional
de Tejupilco: El estudiante solo asiste a la escuela para obtener buenas notas y no tiene el
interés en aprender a aprender; por el contrario, solo memoriza la información conforme se
lo piden los docentes, como resultado de que estos participan de una educación tradicional
(Mondragón Albarrán et al., 2017).
En relación a lo anterior, se concluyó lo siguiente: los hábitos de estudio en sus diferentes
factores requieren mejorar el grado de utilización. Los hábitos de estudio no se relacionan con
el rendimiento académico.
Conclusión
Esta investigación evidencia que la aplicabilidad de los hábitos de estudio en los estudiantes
de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, sede
Salamá, Baja Verapaz, es eventual, lo que está generando cambios en su ámbito académico
y repercutiendo en los factores de organización, planificación e implementación de métodos
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024136
y técnicas, por consiguiente, al no existir constancia, la mayoría de los universitarios, sólo
estudia el Profesorado de Enseñanza Media y no da continuidad a la Licenciatura.
Referencias
Hernández Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, P. B. (1996). Metodología de la investigación.
Edición McGraw-Hill, 1. https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-
de-la-Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
Mena A., Golbach M., Véliz M. (2011). Influencia de los hábitos de estudio en alumnos ingresantes.
Tucumán. Argentina. http://funes.uniandes.edu.co/23002/1/Mena2011Influencia.pdf
Mondragón Albarrán, C. M., Cardoso Jiménez, D., & Bobadilla Beltrán, S. (2017). Hábitos de
estudio y rendimiento académico. Caso estudiantes de la licenciatura en Administración
de la Unidad Académica Profesional Tejupilco, 2016. RIDE. Revista Iberoamericana para
la Investigación y el Desarrollo Educativo, 8(15), 661-685. https://doi.org/10.23913/ride.
v8i15.315
Perrenoud, P. (1996), La construcción del éxito y del fracaso escolar, 2ª ed., Morata, Madrid.
https://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/6PE_Perrenoud_Unidad_1.pdf
Prieto Castellanos, B. J. (2017). El uso de los métodos deductivo e inductivo para aumentar
la eficiencia del procesamiento de adquisición de evidencias digitales. Cuadernos de
contabilidad, 18(46), 56-82. https://doi.org/10.11144/javeriana.cc18-46.umdi
Ramírez, A. (2008). La adquisición de hábitos como finalidad de la educación superior. Educación
y educadores, 11(1), 167-180. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v11n1/v11n1a10.pdf
Sobre la autora
Sandra Patricia Martínez Mejía
Estudiante de la Maestría en Docencia Universitaria con Orientación en Estrategias de
Aprendizaje del Centro Universitario de Oriente, Licenciada en Pedagogía y Administración
Educativa, egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con experiencia en
trabajo de campo en seguimiento al tema educativo de niños beneficiados con el apoyo de
organizaciones internacionales, experiencia en Docencia y experiencia en el Área Técnica
Administrativa del Sector Educativo Privado.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 2 Año 2024137
Financiamiento de la investigación
Con recursos propios.
Declaración de intereses
Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
Derechos de uso
Copyright (c) 2024 Sandra Patricia Martínez Mejía
Este texto está protegido por una licencia CreativeCommons 4.0.
Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier
propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted
debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razona-
ble, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el
uso que hace.