Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 2024
Artículo Científico263
Conocimiento del protocolo aplicado en pacientes
COVID-19 positivos
Knowledge of the protocol applied in positive COVID-19 patients
Morgan Humberto Bojorquez Titus
Maestría en Gerencia en los Servicios de Salud,
Centro Universitario de Oriente
Universidad de San Carlos de Guatemala
[email protected]
https://orcid.org/0009-0006-0030-5850
Resumen
PROBLEMA: La falta de conocimiento sobre los protocolos aplicados en
pacientes COVID-19 positivos en un entorno hospitalario puede generar
una serie de problemas que afectan tanto a los pacientes como al personal
médico y al sistema de salud en general. OBJETIVO: Describir el conocimiento
del protocolo aplicado en pacientes COVID-19 positivos en médicos de la
emergencia del Hospital Regional de Zacapa, durante los meses junio-octubre
de 2022. MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal realizado
en 15 médicos en la emergencia del Hospital Regional de Zacapa, se centra
en determinar el conocimiento del protocolo de atención en los pacientes
COVID-19 positivos. RESULTADOS: El conocimiento del protocolo de atención
en pacientes COVID-19 positivos el 100% de los médicos tiene conocimiento
de este protocolo, el 60% de los médicos indico conocer otros protocolos de
atención, dentro de los síntomas y signos más comunes indicados por los
médicos en un 30% indicaron fiebre y artralgia, los medicamentos utilizados
según el protocolo establecido un 70% indicó utilizar el Tocilizumab mientras
que el 30% indico utilizar Remdesivir. CONCLUSIÓN: El personal médico
Recibido: 15/01/2024
Aceptado: 16/04/2024
Publicado: 15/05/2024
Referencia del artículo
Bojorquez Titus, M. H. (2024). Conocimiento del protocolo aplicado
en pacientes COVID-19 positivos.
Revista Diversidad Científica,
4(1), 263-271.
DOI: https://doi.org/10.36314/diversidad.v4i1.121
Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores
y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 2024264
obtuvo el conocimiento necesario para la atención de pacientes COVID-19
positivos ya que al inicio de la pandemia se realizaron capacitaciones.
Abstract
PROBLEM: The lack of knowledge about the protocols applied to
COVID-19 positive patients in a hospital environment can generate a
series of problems that affect both patients, medical staff, and the health
system in general. OBJECTIVE: To describe the knowledge of the
protocol applied in COVID-19 positive patients in emergency doctors
at the Regional Hospital of Zacapa, during the months of June-October
2022. METHOD: A cross-sectional descriptive study was carried out in 15
doctors in the emergency of the Zacapa Regional Hospital, focuses on
determining knowledge of the care protocol in positive COVID-19 patients.
RESULTS: Knowledge of the care protocol in positive COVID-19 patients,
100% of the doctors have knowledge of this protocol, 60% of the doctors
indicated that they know other care protocols, within the most common
symptoms and signs indicated by the 30% of doctors indicated fever and
arthralgia, the medications used according to the established protocol,
70% indicated using Tocilizumab while 30% indicated using Remdesivir.
CONCLUSION: Medical personnel obtained the necessary knowledge to
care for positive COVID-19 patients since training was carried out at the
beginning of the pandemic.
Palabras clave: protocolo de atención, COVID-19, Tocilizumab,
Remdesivir
Keywords: care protocol, COVID-19, Tocilizumab, Remdesivir
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 2024265
Introducción
Desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 en 2020, ha sido importante para los
hospitales implementar y seguir protocolos de atención para manejar a los pacientes
afectados. Sin embargo, se observó una notable falta de conocimiento y uniformidad en la
adopción de estas directrices entre el personal médico y de enfermería, especialmente en
las fases iniciales. Esta situación se vio agravada por la variabilidad en la aplicación de los
protocolos a nivel nacional, donde no todos los centros de salud, incluido el Hospital Regional
de Zacapa, estaban al tanto o implementaban de manera efectiva estas medidas críticas. En
consecuencia, la atención se centraba en tratar las patologías presentadas por los pacientes
al ingresar a emergencias, sin un enfoque estandarizado para aquellos que daban positivo al
COVID-19.
El SARS-CoV-2, que significa coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo tipo 2, es
el virus responsable de la enfermedad conocida como COVID-19, descubierto por primera
vez en 2019. Originalmente se le denominó 2019-nCoV, abreviatura de nuevo coronavirus de
2019, y en algunas ocasiones también se ha referido como HCoV-19, indicando coronavirus
humano de 2019 (Ruiz-Bravo y Jiménez-Valera, 2020). Este virus fue identificado inicialmente
en la ciudad de Wuhan, en China, y se caracteriza por tener un origen zoonótico, lo cual
significa que se originó en animales antes de pasar a los seres humanos.
La pandemia tuvo su origen en casos iniciales que se manifestaron como una forma de neumonía
de causa desconocida, desencadenando alertas de salud globales. Fue en los primeros días
de enero cuando se identificó a un recién descubierto coronavirus, anteriormente nombrado
2019-nCoV, como el agente detrás de esta enfermedad misteriosa. Este brote se expandió
con rapidez, aumentando el número de afectados y extendiéndose por diversas áreas de
China a lo largo de enero y febrero de 2020. La enfermedad, rebautizada posteriormente
como COVID-19, siguió su avance hacia países de Asia y más allá, alcanzando una escala
global (Maguiña Vargas et al., 2020). Finalmente, el 11 de marzo de 2020, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) publicó oficialmente el estatus de pandemia para el COVID-19,
marcando el inicio de un desafío sanitario mundial.
Los coronavirus suelen manifestarse con síntomas respiratorios leves, representando entre el
10% y el 30% de los resfriados comunes. Sin embargo, los coronavirus de origen zoonótico
poseen un potencial considerablemente mayor para provocar epidemias de enfermedades
respiratorias graves, tal como se ha observado en episodios anteriores (Díaz-Castrillón y
Toro-Montoya, 2020). En lo que respecta a la COVID-19, las personas infectadas pueden
ser asintomáticas o experimentar síntomas que varían en gravedad y otros menos comunes
(Gila et al., 2021). Aunque se ha señalado que las personas de mayor edad presentan una
vulnerabilidad incrementada los individuos más jóvenes no están exentos de complicaciones.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 2024266
La sintomatología de la COVID-19 incluye tos seca, vómitos, producción de esputo, dolor
de cabeza, disnea, diarrea, congestión nasal y conjuntival. Un aspecto destacable es la alta
incidencia de anosmia, reportada en el 80% de los pacientes diagnosticados, y alteraciones del
gusto en hasta un 88%, incluso sin la presencia de mucosidad que justifique estos síntomas.
Al inicio de la pandemia, se reportó fiebre en el 90% de los casos, malestar y tos seca en el
80%, y dificultades respiratorias en el 20% de los afectados (Abuabara-Franco et al., 2020).
La diversidad y la inespecificidad de los síntomas asociados a la COVID-19 plantea desafíos
significativos para su diagnóstico y manejo.
En Guatemala, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha delineado un plan con
el objetivo de homogeneizar la respuesta sanitaria ante la amenaza que suponen los casos
sospechosos o confirmados de coronavirus, buscando una actuación rápida, eficaz y eficiente
en todo el territorio nacional (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 2020a). Desde el
inicio de la pandemia, el Hospital Regional de Zacapa ha adoptado este protocolo que inicia con
un proceso de TRIAGE para el paciente, seguido de la evaluación de tres criterios de gravedad
basados en la clínica: la necesidad de ingreso hospitalario si la saturación de oxígeno es del
94% en aire ambiente con síntomas leves, la admisión si se presenta una frecuencia respiratoria
mayor a 24 respiraciones por minuto con resultados de laboratorio anormales, o el ingreso si
hay una disminución del 4% en la saturación de oxígeno durante el test.
Los fines específicos de este protocolo incluyen la facilitación de la comunicación entre los
distintos agentes y sectores sanitarios (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, 2020b).
De la misma manera, el establecimiento de un sistema de alerta temprana, la definición de
un plan de acción para la detección, aislamiento y tratamiento de casos, la implicación y
coordinación de las distintas entidades en la respuesta a esta emergencia, y la organización
de simulacros para mejorar la preparación y respuesta.
En muy poco tiempo Guatemala se ha visto afectada por un gran número de muertes y por
repercusiones económicas a causa del COVID-19, por este motivo, se llevó a cabo la presente
investigación que tuvo como objetivo describir el conocimiento del protocolo aplicado en
pacientes COVID-19 positivos en médicos de la emergencia del Hospital Regional de Zacapa,
durante los meses junio-octubre de 2022, determinando el conocimiento otros protocolos,
conociendo los síntomas y signos que los médicos tomaron en cuenta para evaluar a pacientes
COVID-19 positivos y estableciendo el tipo de medicamentos administrados.
Materiales y métodos
Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal que se centró en la emergencia del Hospital
Regional de Zacapa, con el objetivo de evaluar el conocimiento y la utilidad del protocolo
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 2024267
aplicado en pacientes COVID-19 positivos entre el personal médico. La muestra consistió
en 15 médicos que laboran en el área de emergencia y directamente involucrados en la
evaluación de pacientes con sintomatología clínica de COVID-19, excluyendo a médicos que
trabajan en otros servicios del hospital o médicos estudiantes. Para la recolección de datos,
se diseñó una boleta que permitiera respuestas abiertas.
Resultados y discusión
El estudio demostró que el 100% de los médicos está informado sobre el protocolo específico
para COVID-19, establecido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social al inicio
de la pandemia. Este protocolo incluye triajes diferenciados para casos leves, moderados y
severos, asegurando una gestión eficaz de los pacientes. Aunque la totalidad del personal
médico recibió capacitación sobre el protocolo solo un 80% confirma tener conocimiento pleno
del mismo, mientras que un 20% admite falta de familiaridad con el protocolo establecido.
El 100% indicó que existe un protocolo para la atención de pacientes con COVID-19 positivos
desde el inicio de la pandemia se implementó en los Hospitales Nacionales protocolos para la
atención de pacientes COVID-19 positivos ya que era una patología nueva. Este panorama es
preferente si se compara con investigaciones como las que se han realizado en otros países
en los que se evidencia la ausencia de protocolos de bioseguridad (Betancourt Doimeadiós,
et al., 2020).
El personal médico del área de emergencias del Hospital Regional de Zacapa enfatiza la
importancia de estar bien informado sobre el protocolo de atención a pacientes positivos a
COVID-19. Los médicos destacan que el conocimiento de dicho protocolo ha contribuido a
desaturar los servicios de salud, permitiendo brindar una atención más eficiente y específica a
cada paciente, independientemente de si se trata de casos de COVID-19 o de otras patologías.
Por otra parte, en lo que respecta a la capacitación se encontró que el 100% de los médicos
del área de emergencia recibió capacitación para la atención a pacientes COVID-19 positivos.
En cuanto a la familiaridad con otros protocolos, el 60% del personal indica conocer protocolos
adicionales, lo cual se debe a la experiencia laboral en otras instituciones de salud y a la
formación continua a través de seminarios en línea, congresos médicos y revisión de literatura
especializada. Por otra parte, los síntomas y signos más comúnmente evaluados según
el protocolo reflejan la complejidad de diagnosticar COVID-19, dada su similitud con otras
patologías. Esto justifica la implementación de un protocolo específico que incluye, entre
otros, la fiebre, la artralgia, la cefalea, la disnea y la tos como síntomas clave. En cuanto al
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 2024268
tratamiento, se observa una preferencia por el Tocilizumab (70%) sobre el Remdesivir (30%),
reflejando la adaptación del personal médico a los medicamentos más efectivos según la
evidencia y disponibilidad.
Los médicos de la emergencia del Hospital Regional de Zacapa el 100% indico que es
importante conocer el protocolo para la atención de pacientes COVID-19 positivos, debido a
que es una nueva patología existen signos y síntomas que se desconocen de la enfermedad,
los médicos de la emergencia indicaron además conocer otros protocolos establecidos en
otras emergencias. El 60% explicó que sí conoce otros protocolos. Como señala un estudio
que se llevó a cabo en Italia, los médicos son un grupo con alto riesgo de contraer y propagar
COVID-19. Por ello, necesitan medidas para protegerse incluyendo capacitación sobre los
protocolos para la atención de los pacientes (Fiorino et al. 2020).
En los centros hospitalarios la aplicación de protocolos permite que los trabajadores se
desempeñen en las condiciones de bioseguridad con menor riesgo de contagio (Betancourt
Doimeadiós et al., 2020). Como señala la evidencia, el empleo de protocolos de prevención
para el control de la salud pública del COVID-19 puede cambiar significativamente la curva de
infección para alcanzar la meseta y cortar las rutas de transmisión para salvar decenas de miles
de vidas (Guangshu et al., 2020). Dentro del protocolo los signos y síntomas más conocidos
fueron fiebre y artralgia, un 30% de los médicos indicó que son los síntomas más comunes, el
resto de los médicos señaló como otros síntomas importantes cefalea, tos y disnea.
Conclusión
Todos los médicos participantes en el estudio poseen conocimiento sobre el protocolo de
atención a pacientes con COVID-19, debido a las capacitaciones proporcionadas al personal
de primera línea al inicio de la pandemia. Además, aunque un 60% de los médicos conoce otros
protocolos aún existe un 40% que no conoce otros protocolos. En cuanto a la identificación de
síntomas y signos de COVID-19, el estudio revela que los más reconocidos por el personal
médico son la fiebre y la artralgia (30%), seguidos de tos y disnea (20%), lo que evidencia
la relevancia de contar con un protocolo específico dada la similitud de estos síntomas con
otras patologías. Por otro lado, respecto al tratamiento, el 70% de los médicos opta por el
Tocilizumab y el 30% por el Remdesivir al momento de ingresar a los pacientes.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 2024269
Referencias
Abuabara-Franco, E., Bohórquez-Rivero, J., Restom-Arrieta, J., Uparella-Gulfo, I., Sáenz-
López, J. y Restom-Tinoco, J. (2020). Infección por SARS-CoV-2 y enfermedad COVID-
19: revisión literaria. Revista Salud Uninorte, 36(1), 196-230. https://doi.org/10.14482/
sun.36.1.616.211
Betancourt Doimeadiós, J. E., Calzadilla Castillo, W., Velázquez Palacio, R. y Suárez Góngora,
H. (2020). Protocolo de Bioseguridad para Centros de Aislamiento de Contactos a COVID-
19. Correo Científico Médico, 24(3), 871-887. https://www.medigraphic.com/pdfs/correo/
ccm-2020/ccm203e.pdf
Díaz-Castrillón, F. J. y Toro-Montoya, A. I. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la
enfermedad y la pandemia. Medicina & Laboratorio, 24(3), 183-205. https://docs.bvsalud.
org/biblioref/2020/05/1096519/covid-19.pdf
Fiorino, G., Colombo, M., Natale, C., Azzolini, E., Lagioia, M., & Danese, S. (2020). Clinician
education and adoption of preventive measures for COVID-19: a survey of a convenience
sample of general practitioners in Lombardy, Italy. Annals of Internal Medicine, 173(5), 405-
407. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7169475/
Gila, R., Bitarb, P., Dezaa, C., Dreysea, J., Florenzanoa, M., Ibarraa, C., Jorqueraa, J., Meloa,
J., Olivia, H., Paradaa, M. T., Rodrígueza, J. C. y Undurragaa, Á. (2021). Cuadro clínico
del COVID-19. Revista Médica Clínica Las Condes, 32(1), 20-29. https://www.elsevier.
es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-cuadro-clinico-del-covid-
19-S0716864020300912
Guangshu, H. y Yi-Hua, Z. (2020). Possibly critical role of wearing masks in general population in
controlling COVID-19. Journal of Medical Virology, 92(Issue 10), 1779-1781. https://www.
ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7262358/
Maguiña Vargas, C., Gastelo Acosta, R. y Tequen Bernilla, A. (2020). El nuevo Coronavirus y la
pandemia del Covid-19. Revista Médica Herediana, 31(2), 125-131. http://www.scielo.org.
pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X2020000200125
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2020a). Actualización guía
epidemiológica por COVID-19, al 8 de julio del presente año. Edición del autor.
https://epidemiologia.mspas.gob.gt/informacion/vigilancia-epidemiologica/
salas-situacionales?download=292:no-11-guia-vigilancia-epidemiologica-8-julio
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 2024270
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. (2020b). Plan para la prevención, contención
y respuesta a casos de coronavirus (COVID-19) en Guatemala. Edición del autor. https://
agexporthoy.export.com.gt/wp-content/uploads/2020/03/Pla-Estrateg-Coronavirus-CO-
VID-19-GdR-2020-02-17.pdf
Ruiz-Bravo, A. y Jiménez-Valera, M. (2020). SARS-CoV-2 y pandemia de síndrome respira-
torio agudo (COVID-19). Ars Pharmaceutica, 61(2), 63-79. https://scielo.isciii.es/scielo.
php?script=sci_arttext&pid=S2340-98942020000200001
Sobre el autor
Morgan Humberto Bojorquez Titus
Es graduado en la Licenciatura en Ciencias Médicas del Centro Universitario de Oriente de
la Universidad de San Carlos de Guatemala, autor de la tesis de licenciatura Hematomas
quirúrgicos intracraneales en trauma craneoencefálico, maestrante de la Maestría en Gerencia
en los Servicios de Salud.
Financiamiento de la investigación
Con recursos propios.
Declaración de intereses
Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 2024271
Derechos de uso
Copyright (c) 2024 Morgan Humberto Bojorquez Titus
Este texto está protegido por una licencia CreativeCommons 4.0.
Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier
propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted
debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable,
pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el uso
que hace.