Análisis de confiabilidad de la rúbrica analítica para
evaluación del desempeño del estudiante de PADEP/D
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 2024
Artículo Científico
Reliability analysis of the analytical rubric for performance evaluations
of the teacher-student of PADEP/DMagda Lorena Cifuentes Alecio de Ureta
Universidad Internacional Iberoamericana - UNINI México
(UNINI-MX)
Doctorado en Educación
[email protected]
https://orcid.org/0009-0008-3505-7943Resumen
PROBLEMA:¿qué tan confiable es la rúbrica analítica que se utiliza para
evaluar el desempeño del estudiante de PADEP/D, durante la implementación
de los aprendizajes adquiridos? OBJETIVO: establecer la confiabilidad y
consistencia interna de la rúbrica analítica. MÉTODO: se tomó una muestra
al azar de 1,452 estudiantes, de los que han recibido la primera visita y se
les aplico la rúbrica analítica, con un margen de error del 2% y un nivel de
confianza del 99%, del total de 2,327 estudiantes que recibieron la primera
visita entre el 3 de marzo al 4 de abril del año 2023, a partir de los resultados
se calculó el Alfa de Cronbach. RESULTADOS: el análisis de fiabilidad del
instrumento obtuvo un coeficiente de Alfa Cronbach .901, lo que indica que
tiene muy alta confiabilidad y consistencia interna y todos los indicadores
cargaron positivamente. CONCLUSIÓN: la evaluación del desempeño puede
ser realizada a través de la rúbrica analítica formulada para el PADEP/D con los
indicadores priorizados a partir del análisis de los rasgos del perfil de egreso,
debido al nivel de confiabilidad con el que se puede recoger la información
del avance de la aplicación de los conocimientos de cada estudiante durante
el desarrollo de su servicio docente.
Recibido: 15/01/2024
Aceptado: 16/04/2024
Publicado: 15/05/2024
Referencia del artículo
Cifuentes Alecio, M. L. (2024). Análisis de confiabilidad de la rúbrica
analítica para evaluación del desempeño del estudiante de PADEP/D.
Revista Diversidad Científica, 4(1), 55-68.
DOI: https://doi.org/10.36314/diversidad.v4i1.106
55Las opiniones expresadas en el artículo son responsabilidad exclusiva de los autores
y no necesariamente representan la posición oficial de la USAC y sus miembros.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202456
Palabras clave: rúbrica analítica, análisis de confiabilidad, PADEP/D
Abstract
PROBLEM: how reliable is the analytical rubric used to evaluate the
performance of the PADEP/D student, during the implementation of the
acquired learning? OBJECTIVE: to establish the reliability and internal
consistency of the analytical rubric. METHOD: a random sample of 1,452
student teachers was taken, from those who received the first visit and the
analytical rubric was applied, with a margin of error of 2% and a confidence
level of 99%, out of a total of 2,327 students who received the first visit
between March 3 and April 4, 2023, from the results Cronbach’s Alpha was
calculated. RESULTS: the reliability analysis of the instrument obtained
a Cronbach Alpha coefficient of .901, which indicates that it has very high
reliability and internal consistency, all the indicators loaded positively.
CONCLUSION: The performance evaluation can be carried out through
the analytical rubric formulated for the PADEP/D with the prioritized
indicators from the analysis of the features of the graduation profile; due
to the level of reliability with which the information of the progress and
application of knowledge of each student teacher during the development
of their teaching service can be collected.
Keywords: analytical rubric, reliability analysis, PADEP/D
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202457
Introducción
En este sentido, es importante resaltar el enfoque curricular del PADEP/D “el aprendizaje
debe trascender el esquema atomista y memorístico de los contenidos. Se privilegiará la
metodología participativa, estimuladora del pensamiento reflexivo y analítico” (EFPEM/USAC,
2009 p. 84). La formación se desarrolla bajo el concepto de desarrollo profesional, que implica
que la persona debe mantener una actitud permanente de indagación, de formulación de
preguntas, de identificación de problemas que le permitan establecer la búsqueda de sus
soluciones que remiten al trabajo.
En este orden de ideas, registrar el desempeño de los estudiantes tiene como fin ubicar las
áreas de oportunidad, las cuales pueden ser atendidas por los facilitadores de los cursos o
por los asesores pedagógicos, con el fin de que se abran espacios al desarrollo de nuevos
aprendizajes o fortalecimiento de los que se considera necesarios.
Cabe resaltar que la formación se realiza bajo una modalidad semipresencial, tiene una
duración de dos años, distribuida por bimestres, el estudiante asiste los sábados al aula
universitaria y es atendido por profesionales especializados quienes facilitan los aprendizajes.
De lunes a viernes aplica los aprendizajes logrados en el aula donde presta su servicio
docente, proceso que permite que exista un diálogo reflexivo entre la teoría y la práctica,
en este espacio recibe el acompañamiento pedagógico sistemática y permanentemente, por
parte de un asesor pedagógico.
Se considera importante que, durante el proceso de acompañamiento pedagógico, se realiza
un diálogo entre el asesor pedagógico y el docente, con el fin de provocar un espacio reflexivo
en el que se implementa la autoevaluación, en el cual se ejercita el pensamiento reflexivo,
sobre “la realidad natural y social que los rodea para distinguir sus componentes y cómo
descubrir las interrelaciones entre ellos y tratar de explicarlas y darles soluciones viables con
orientación social, y científica” (EFPEM/USAC. 2009, p. 85).
Con relación a lo antes expuesto, es necesario resaltar las características que presenta Tobón
(2017) sobre el trabajo colaborativo durante el proceso de evaluación: la meta común, que
consiste en la búsqueda de la mejora continua; el plan de acción; la sinergia, con el fin de unir
los aprendizajes bien logrados por los estudiantes, como elemento principal de la resolución
de problemas; la comunicación asertiva, que prioriza la valoración de los procesos exitosos e
indica con respeto y amabilidad los puntos de mejora; la metacognición y la responsabilidad
individual que permita que el sujeto que se forma, asuma el compromiso con la formación.
Asimismo, la socialización de los resultados, como acción clave que propicia la identificación
de una problemática similar y sus posibles soluciones, ubicación de las áreas de oportunidad.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202458
El objetivo del estudio, consiste en establecer la confiabilidad y consistencia interna de la
rúbrica analítica, a través del coeficiente Alfa de Cronbach y con el apoyo de un software
estadístico para las Ciencias Sociales, se consideró la ventaja que tienen este cálculo, al
respecto de que necesita una sola aplicación del instrumento, se tomó en cuenta lo expresado
por Hernández et al., (2014) “Para estimar la confiabilidad de su instrumento lo debe aplicar a
su muestra y sobre la base de los resultados calcular tal coeficiente” (p. 208).
Materiales y métodos
La presente investigación se ubica en el marco del paradigma positivista, con el fin de encontrar
las relaciones causales que expliquen el avance del desempeño de los estudiantes de la 9ª
cohorte del PADEP/D, para lo cual se utilizó un diseño transversal, que según Bisquera Alzina
(2009) “En este tipo de estudio se mantiene el objetivo de estudiar la incidencia del paso
del tiempo en el desarrollo de los sujetos” (p. 200). De tipo descriptivo por la posibilidad que
se tiene para conocer de manera sistemática la realidad, se considera de vital importancia
durante los procesos de construcción del conocimiento. Como técnica para la recogida de
datos de la observación del despeño del estudiante, se utilizará la rúbrica analítica, que
permitirá la codificación y el análisis de datos que favorecerán la formulación de conclusiones.
Al respecto, es importante indicar que el coeficiente alfa de Cronbach permite el análisis
de alternativas de respuestas politómicas, sus resultados se ubican entre 0 y 1, se pueden
interpretar de la siguiente forma: 0 representa nula confiabilidad y 1 indica confiabilidad total. El
análisis de los ítems de manera individual con el Alfa de Cronbach se considera como criterio
básico con un resultado apropiado entre 0.7 a 1. (Corral, 2009; George & Mallery, 2003). La
interpretación puede hacerse de la siguiente manera: muy alta confiabilidad de 0,81 a 1,00; alta
de 0,61 a 0.80; moderada entre 0,41 y 0,60; baja de 0.21 a 0.40 y muy baja cuando se ubica
de 0,01 a 0,20. (Colina et al., 2008). Asimismo, este este índice, “es más fidedigno cuando se
calcula a una escala de veinte ítems o menos” (Oviedo & Campo Arias, 2005).
Para realizar el estudio, se utilizó un muestreo aleatorio simple, de 1,452 estudiantes, se con
un margen de error del 2% y un nivel de confianza del 99%, del total de 2,327 estudiantes
que recibieron la primera visita entre el 3 de marzo al 4 de abril del año 2023, quienes hasta
la fecha han recibido la formación de 8 cursos que se consideran de área común, lo cual
corresponde aproximadamente a la tercera parte de los cursos previstos para el profesorado.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202459
La rúbrica analítica como el instrumento de registro para la evaluación
del desempeño
Tobón (2017) define a las rúbricas socioformativas analíticas, como instrumentos para evaluar,
para determinar el nivel de logro a través de los indicadores que tengan evidencia, sobre el
abordaje de un problema del contexto.
En este sentido, para definir lo que es importante evaluar se realizó un árbol de categorías
(tabla 1), para priorizar los rasgos del perfil de egreso que demuestran la implementación
en el aula de los aprendizajes adquiridos en el programa. Con el fin de dar un significado
profundo a los resultados, lo cual parte de la posibilidad de organizar de categorías de estudio
para el análisis y la presentación de los resultados (Hernández y otros, 2014).
Tabla 1
Árbol de categorías
Fenómeno de estudio: El dominio de las competencias docentes
Categoría Subcategoría Indicador
Categoría 1:
Conceptuali
zación de la
concreción
curricular
Subcategoría 1.1:
Niveles de concreción
curricular
Indicador 1.1.1: Condiciones
Indicador 1.1.2: Responsabilidades
Subcategoría 1.2:
Planificación de la
concreción curricular
local
Indicador 1.2.1: Marco conceptual
Indicador 1.2.2: Enfoque
Indicador 1.2.3: Caracterización del nivel
educativo
Indicador 1.2.4: Áreas
Indicador 1.2.5: Competencias
Indicador 1.2.6: Modalidad
Indicador 1.2.7: Metodología
Indicador 1.2.8: Atención a la diversidad cultural y
lingüística
Indicador 1.2.9: Atención a las discapacidades
Indicador 1.2.10: Trabajo con padres de familia
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202460
Categoría
2:
Implementa
ción de la
concreción
curricular
local
Subcategoría 2.1:
Modalidad
Indicador 2.1.1: Presencial o Híbrida
Indicador 2.1.2: Bilingüe
Indicador 2.1.3: Intercultural
Subcategoría 2.2:
Metodología
Indicador 2.2.1: Tipo de metodología
Indicador 2.2.2: Estrategias y actividades
Indicador 2.2.3: Materiales
Indicador 2.2.4 Evaluación de los aprendizajes
Indicador 2.2.5: Transposición didáctica
Indicador 2.2.6: Responde a la edad de la niñez
que atiende
Indicador 2.2.7: Atención a la interculturalidad
Indicador 2.2.8: Tipo de participación de los padres
de familia
Indicador 2.2.9: Atención según el idioma materno
de la niñez
Indicador 2.2.10: Atención a la discapacidad
Nota. Lo considerado en el árbol de categorías permite la formulación del instrumento, la
presentación y análisis de resultados que fundamentarán la toma de decisiones técnico-
pedagógicas que fortalezcan la formación del estudiante.
Descripción de niveles de dominio para valorar los indicadores
Con el fin de establecer los niveles de dominio que se establecieron en la rúbrica analítica y
lograr con ello el registro del desempeño del estudiante, se toma en cuenta lo expuesto por
Tobón (2017):
En la actualidad, ante los retos de la sociedad del conocimiento es preciso
emplear taxonomías más actuales, que tengan en cuenta los retos sociales y
trasciendan los contenidos. Un ejemplo de ello es la taxonomía socioformativa
que tiene como principal ventaja que es de origen latinoamericano. (p. 25).
Pre formal: Tiene alguna idea o acercamiento al tema o problema, sin claridad
conceptual ni metodológica.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202461
Receptivo: Recibe información elemental para identificar los problemas,
básicamente a través de nociones.
Resolutivo: Resuelve problemas sencillos en sus aspectos clave con
comprensión de la información y dominio de conceptos esenciales.
Autónomo: Argumenta y resuelve problemas con varias variables. Tiene criterio
propio y emplea fuentes confiables. Busca la eficacia y eficiencia.
Estratégico: Aplica estrategias creativas y de transversalidad en la resolución
de problemas. Afronta la incertidumbre y el cambio con estrategias. (p. 26)
El instrumento: la rúbrica analítica como registro del desempeño del
estudiante de PADEP/D
Es importante indicar que la rúbrica analítica presentada, tiene dos modificaciones a
la propuesta original, las mismas consistieron en agregar la opción de “no se observa”
debido a que hay situaciones en las que no se observa ninguna evidencia, y por lo tanto
no se puede valorar el desempeño del estudiante, no se realice ninguna valoración,
por lo que se deberá marcar esta opción. Asimismo, no se tomó el nivel de dominio
estratégico, debido a que el perfil ocupacional de egreso no considera rasgos que se
relacionen con éste.
La rúbrica analítica, se utiliza como el instrumento donde se registra el desempeño que
evidencia el estudiante durante la visita que realiza en el aula el asesor pedagógico por
un tiempo aproximado de tres horas, con el fin de identificar la aplicación de lo aprendido
en el aula universitaria.
Para la formulación de la rúbrica, se partió de lo desarrollado en el apartado de definición
de las categorías de estudio y se realizó la selección de diez indicadores que pueden ser
evaluados durante las visitas de acompañamiento pedagógico, a través de la observación
del desarrollo de las sesiones de aprendizaje que realizan el estudiante en el aula que
atiende o durante el diálogo entre ambos, espacio que permite que se presente material
concreto, fotografías o videos producidos, como evidencia del desempeño.
El asesor pedagógico previo a marcar el nivel que considera representa el desempeño
del estudiante, analiza la descripción de los niveles de dominio con el fin de que se
pueda realizar una valoración objetiva de cada uno de los criterios en la rúbrica analítica.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202462
La rúbrica analítica, permite que se analice el avance de cada estudiante, de manera individual
por el propio estudiante, así como, por el asesor pedagógico, porque cada uno tiene una copia
de lo registrado al finalizar la visita, la misma tiene la firma del estudiante, la del director de la
escuela donde labora y la del asesor pedagógico. El uso de lo registrado en cada rúbrica, se
consideran un recurso que permite dar continuidad a las visitas que realiza durante el año, le
permite preparar las visitas siguientes, de manera particular para cada estudiante.
Lo anterior, corresponde a una evaluación que tiene como principal función, la retroalimentación
que favorezca procesos metacognitivos que permitan que el estudiante pueda resolver los
problemas de su práctica docente, mediante acciones lógicas y organizadas que partan de
lo aprendido durante su formación, adecuadas, lógicas, organizadas que respondan a sus
necesidades y se adecuen a su contexto (Hernández-Mosqueda et al., 2015).
Asimismo, debido a que se hace un registro en un formulario electrónico después de cada
visita, se cuenta con una base de datos nacional, con la cual se podrá hacer análisis que
permitan presentar los resultados a los otros actores de la formación de los docentes, con el
fin de mejorar el proceso y fortalecer los procesos que se identifiquen como puntos de mejora.
Durante la aplicación de la rúbrica analítica para la evaluación del desempeño del estudiante,
es fundamental que se consideren las condiciones que recomiendan (Arnal et al., 1992), para
poder publicar los resultados obtenidos a través de la rúbrica analítica, que el estudiante
este informado que se utilizará la rúbrica analítica durante el proceso de acompañamiento
pedagógico en su aula y que la firme como mecanismo de autorizar el registro; proteger a
los estudiantes de incomodidades, amenazas o riesgos físicos; que la aplicación se base
en normas éticas profesionales; el asesor pedagógico debe promover la comunicación
asertiva durante el acompañamiento; proporcionar una copia de los resultados del registro de
desempeño realizado en la rúbrica; socializar los resultados de los análisis que se realicen
con la información recuperada.
Resultados
El análisis de fiabilidad del instrumento obtuvo un coeficiente de Alfa Cronbach .901, sobre los
10 elementos, lo que indica que tiene muy alta confiabilidad y consistencia interna. Asimismo,
en el resumen del procesamiento de casos ninguno de los casos fue excluido, se aceptaron
los 1452. A continuación, en la tabla 2 se presenta la estadística total de los 10 elementos.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202463
Tabla 2
Estadística total de elemento
Nota: los resultados que se obtuvieron sobre cada indicador indica que todos cargan
positivamente hacia el instrumento y ninguno tiene correlación negativa, el mínimo obtenido
fue de .882 y el máximo .999, lo que sugiere que cada indicador es confiable, y que puede ser
considerado en el instrumento definitivo.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202464
Discusión
Con el fin de realizar el análsis de los resultados, se realizó la comparación de lo obtenido
en el presente estudio, con otras investigaciones que son similares en objeto o método de
estudio, para iniciar se observó que se coincide con lo encontrado por Tobón et al., (2018) en el
estudio sobre la validez y confiabilidad de una rúbrica para evaluar las prácticas pedagógicas
en docentes de Educación Media (SOCME-10) ya que indican “que los valores de la V de
Aiken son superiores a 0.8. Esto muestra que el instrumento posee validez de contenido, con
adecuados niveles de acuerdo en pertinencia, redacción y satisfacción con el instrumento.”
De la misma manera, en el caso de Aguilar-Esteva et al., (2021) hacen referencia a que la
rúbrica análitica, analizada obtuvo un resultado de 0.930 medido por el Alfa de Cronbach,
asimismo, que al aplicar las rúbricas se entiende con claridad lo que se ha de responder,
al ofrecer la descripción de las posibles respuesas, asi también, permiten ofrecer una
retroalimentación puntual y detallada a partir de las evidencias recogidas.
Así también, se consultó el estudio realizado al respecto del Análisis factorial exploratorio de
la Escala de Evaluación del desempeño docente, Maestrías en psicología, USAC Guatemala,
Ureta (2023) “El análisis de confiabilidad corrido con el Alfa de Cronbach ofreció el resultado
(α=.961) que indica una alta consistencia interna de la EEDD con buena confiabilidad, ningún
ítem mostró una correlación negativa con la escala completa” (p.21).
En consecuencia, de que la rúbrica obtuvo un coeficiente de Alfa Cronbach .901, se sugiere
que en adelante se realicen análisis a nivel individual y comparativos, que permitan ubicar las
áreas de oportunidad, para que el equipo responsable del desarrollo curricular (facilitadores
y asesores pedagógicos principalmente) establezcan espacios para el fortalecimiento y
desarrollo de los aprendizajes, que se identifiquen con bajo desempeño.
Es necesario continuar con la construcción del conocimiento científico desde la educación
guatemalteca, para lo cual se requiere de la implementación un proceso organizado, sistemático
y empírico para conocer, comprender y explicar la realidad educativa como posibilidad de
conocer y explicar la realidad educativa, que aporte suficientes evidencias demostrables
sobre los hechos ocurridos en las aulas, para la toma de decisiones a nivel de aula, centro
educativo y llegar incluso a incidir en la política educativa. Lo anterior, cobra sentido con lo
expuesto por Stenhouse (1987) “Si los profesores informan acerca de su trabajo, dentro de
esa tradición investigadora, se acumulan los estudios de casos (…) a partir de esta tarea de
síntesis podrá desarrollarse una teoría general” (p. 212).
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202465
Al promover la investigación sobre el profesorado, ser podrá realizar cierta especificidad que
la hará particular, el tipo de investigación que se promueve con este estudio, no sólo se ocupa
de saber cómo es el profesorado, o cómo y por qué piensa y actúa de maneras determinadas,
sino se ocupa por saber cómo se transforma el profesorado; cómo y qué le hace ser como es
y qué es capaz de hacerle cambiar. De tal manera que este ámbito de investigación educativa
sobre el profesorado se encuentra indisociablemente ligado a la actividad formativa del
propio profesorado: se realiza un proceso de formación para conocer más y logra aplicar su
conocimiento porque se forma (Forner Martínez, 2000).
Conclusión
De acuerdo con el estudio realizado, se concluye que la Rúbrica analítica para el registro
del desempeño del estudiante de PADEP/D, obtuvo un coeficiente de Alfa Cronbach .901 lo
que sugiere validez y confiabilidad, situación que se observó en cada uno de los indicadores
y niveles establecidos, por lo que no necesita ser corregida y puede aplicarse al 100% de
estudiantes, durante las visitas que se realicen.
La evaluación del desempeño puede ser realizada a través de la rúbrica analítica formulada
para el PADEP/D con los indicadores priorizados a partir del análisis de los rasgos del perfil
de egreso, debido al nivel de confiabilidad con el que se puede recoger la información del
avance de la aplicación de los conocimientos de cada estudiante durante el desarrollo de su
servicio docente.
El registro del desempeño del estudiante en la rúbrica analítica, se podrá establecer los factores
asociados que influyen en el desempeño del estudiante, entre estos, se puede dar especial
atención a los cursos que se ofrecerán entre cada una de las visitas y el acompañamiento que
recibe de su asesor pedagógico, con el fin establecer como éstos influyen en el desempeño
sobre los indicadores priorizados, como reflejo del logro de los rasgos de perfil del egresado
del PADEP/D.
Los resultados que se obtengan a partir de este instrumento podrían utilizarse para generalizar,
el avance en el desempeño del estudiante, de manera individual o nacional, aunque es
necesario considerar que el objeto de estudio de la investigación educativa es complejo,
cambiante y diverso por lo que al realizarla se tendrán limites naturales, sociales, políticos,
entre otros, los cuales se deben de tener claros.
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202466
Referencias
Aguilar-Esteva, V., Juárez-Hernandez, L. G. & Acosta-Banda, A. (2021). Validez de Constructo
y Confiabilidad de un Instrumento para Evaluarla la Integración del Enfoque Socioforma-
tivo en las Prácticas Docentes en Instituciones de Educación Superior en México. Revista
fuentes, 23(2), 178-189. https://doi.org/https://doi.org/10.12795/revistafuentes.2021.12905
Aniceto, P., Luna, J. & Rodríguez, M. (2021). Análisis de validación y confiabilidad de Rúbrica
Socioformativa en torno al concepto gestión del conocimiento en proyectos formativos.
Revista espacios, 42(5), 4. https://doi.org/DOI: 10.48082/espacios-a21v42n05
Arnal, J., del Rincón, D., & Latorre , A. (1992). Investigación educativa . Barcelona: Editorial
Lobor, S.A. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/InvestigacionEdu-
cativa.pdf
Bisquera Alzina, R. (. (2009). Metodología de la investigación educativa. (Coordinador, Ed.)
La Muralla. https://www.academia.edu/38170554/METODOLOG%C3%8DA_DE_LA_IN-
VESTIGACI%C3%93N_EDUCATIVA_RAFAEL_BISQUERRA_pdf
Celina Oviedo, H., & Campo Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cron-
bach. Revista Colombiana de Psiquiatría, XXXIV(4), 572-580. https://www.redalyc.org/ex-
portarcita.oa?id=80634409
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media -EFPEM- Universidad de -San
Carlos de Guatemala -USAC-. (2009). Rediseño curricular Del Programa de Desarrollo
Profesional del Recurso Humano del Ministerio de Educación PDP. Guatemala .
Forner Martínez, Á. (2000). Investigación educativa y Formación del Profesorado. Revista in-
teruniversitaria de formación del profesorado, 35-50.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a. ed.).
México: Mc Graw Hill.
Hernández-Mosqueda, J. S., Tobón-Tobón, S., & Ortega-Carbajal, M. F. (2015). Impacto de la
cartografía conceptual como estrategía de gestión del conocimiento. Ra Ximhai, 11(4),
171-180. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=46142596011
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202467
López, P. L. (2004). Población muestra y muestreo. Punto cero, 9(8), 69-74. http://www.scielo.
org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf
Stenhouse, L. (1987). Investigación y desarrollo del curriculum. España: Ediciones Morrata, S.A.
Tobón , S. (2017). Evaluación Socioformativa, Estrategias e instrumentos. Kresearch. https://
doi.org/https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4/publication/336349659_Eva-
luacion_socioformativa_Estrategias_e_instrumentos/links/5d9cf8e6458515c1d3a1628c/
Evaluacion-socioformativa-Estrategias-e-instrumentos.pdf
Tobón, S., Pimienta-Prieto, J., Herrera-Meza, S., Juárez-Hernández, L., & Hernández-Mos-
queda, J. (2018). Validez y confiabilidad de una rúbrica para evaluar las prácticas peda-
gógicas en docentes de Educación Media (SOCME-10). Revista espacios, 39(53), 30.
https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-30.pdf
Ureta Morales, F. (2023). Análisis factorial exploratorio Escala Evaluación del desempeño do-
cente, maestrías en Psicología, USAC Guatemala. Revista Científica del Sistema de Estu-
dios de Postgrado, 6(1), 15-29. https://doi.org/https://doi.org/10.36958/sep.v6i1.121
USAC. (2018). Modelo Educativo de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala.
Sobre la autora
Magda Lorena Cifuentes Alecio de Ureta
Estudiante del Doctorado en Educación, Universidad Internacional Iberoamericana - UNINI
México (UNINI-MX), con maestría formación docente y antropóloga de la Universidad de San
Calos de Guatemala. Con experiencia en puestos de docencia, técnicos y directivos en el Sistema
Educativo Nacional; profesora universitaria. Además, ha realizado consultorías de evaluación,
investigación y formación para organismos nacionales e internacionales. Actualmente,
coordinadora de la unidad de diseño y desarrollo curricular del PADEP/D-EPFEM-USAC.
Financiamiento de la investigación
La investigación se desarrolló con fondos propios en el marco de las actividades asignadas
dentro del Programa Académico de Desarrollo Profesional Docente PADEP/D, el cual se
implementa en el marco de un convenio de colaboración entre el Ministerio de Educación
(Mineduc) y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), específicamente en la
Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM).
Revista Diversidad Científica Vol. 4 No. 1 Año 202468
Declaración de intereses
Declara no tener ningún conflicto de intereses, que puedan haber influido en los resultados
obtenidos o las interpretaciones propuestas.
Declaración de consentimiento informado
El estudio se realizó respetando el Código de ética y buenas prácticas editoriales de publicación.
Derechos de uso
Copyright (c) 2024 Magda Lorena Cifuentes Alecio de Ureta
Este texto está protegido por una licencia CreativeCommons 4.0.
Usted es libre para compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
y adaptar el documento, remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier
propósito, incluso comercialmente, siempre que cumpla la condición de atribución: usted
debe reconocer el crédito de una obra de manera adecuada, proporcionar un enlace a la
licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razona-
ble, pero no de forma tal que sugiera que tiene el apoyo del licenciante o lo recibe por el
uso que hace.